Investigadores de Indoamérica aportan a la preservación de la Zona Arqueológica Pambamarca

15 mayo, 2023

El Complejo Arqueológico Pambamarca se encuentra ubicado a 4 705 m.s.n.m., se trata de las fortalezas militares incas o pucarás, que se localizan generalmente al sur de las profundas quebradas de los ríos Guayllabamba y Pisque, mismas que fueron utilizadas como farallones defensivos y como fosas naturales infranqueables. 

Algunos arqueólogos consideran que su construcción comenzó con las primeras conquistas de Túpac Yupanqui en 1.470 d.C, aunque se ha comprobado que sobre la cultura “Cara” se construían los pucarás, según señala el portal Goraymi.com.  

Estos datos que, sin duda, sirvieron para que los investigadores Fabián Santos y Santiago Bonilla del Centro de Investigación para el Territorio y el Hábitat Sostenible – CIHTES de la Universidad Indoamérica, se centren en el artículo: “Impacts of soil erosion and climate change on the built heritage of the Pambamarca Fortress Complex in northern Ecuador”, donde aplicaron la metodología multiescalar para identificar la erosión laminar, en surcos y en cárcavas en el contexto del cambio climático para los sitios prehistóricos.  

En la primera fase de este proyecto, se acopló el Suelo Universal Revisado Loss Equation (RUSLE) y cuatro modelos climáticos (CMIP6) para evaluar y priorizar qué pucarás son propensos a la erosión laminar y en surcos, después de comparar escenarios climáticos históricos y futuros.  

Los resultados de este trabajo se reflejan en los mapas de erosión,logrando una precisión general de 0,75 en comparación con geofotos; y se correlacionó positivamente con el suelo muestras de fracciones de arena.  

En este aspecto, los pucarás evaluados con el escenario climático histórico obteniendo tasas de erosión que oscilan entre 0 y 20 ton*ha-1*año-1. Lo que quiere decir que estas tasas también variaron hasta un 39,1 % para cuatro modelos futuros de cambio climático que reportaron condiciones extremas.  

Sin duda es una investigación que muestra resultados sorprendentes, por parte de los investigadores de la Universidad Indoamérica. De este análisis surgirá la implementación de estrategias para proteger los suelos de la erosión por parte de arquitectos y constructores que quieran intervenirla.  

Además, esto aportará para que más investigadores sugieran nuevas estrategias y medidas para protegerlos de manera específica, que incluya medidas de manejo mecánico, agronómico, de suelo y de conservación.  

Más información: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0281869b 

Noticias relacionadas

Cáncer Gástrico
Vida saludable

Universidad y salud digestiva: compromiso frente al cáncer gástrico

Cada 29 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Digestiva, una oportunidad clave para reflexionar sobre los...
Vida saludable

Tiroides: la pequeña glándula que puede cambiar tu vida

Cada 25 de mayo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Tiroides, una glándula pequeña pero poderosa que influye...
Noticias

STEM4WomenEC: Universidad Indoamérica impulsa el liderazgo femenino en ciencia y tecnología

En el mes de mayo, la Universidad Tecnológica Indoamérica acogió en su Campus Tecnológico, de Innovación y Emprendimiento, el evento...
Scroll al inicio