¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Arquitectura
El objetivo de nuestra carrera
Formar profesionales integrales de la Arquitectura con capacidad para resolver las necesidades sociales en el marco de proyectos arquitectónicos y urbanos a través del desarrollo sostenible, sustentable y la investigación científica con responsabilidad, ética y respeto a la diversidad y multiculturalidad de la nación, para de esta manera transformar el medio físico a nivel arquitectónico y urbano, solucionando problemas constructivos y de diseño con la aplicación de nuevas tecnologías.


TÍTULO
Arquitecto/a
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
9 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
¿Por qué estudiar Arquitectura?
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El graduado en Arquitectura podrá:
- Contribuir con el desarrollo de las ciudades y el mejoramiento de la calidad de vida en diversos hábitats.
- Diseñar espacios arquitectónicos y urbanos, aplicando principios de sostenibilidad, siendo críticos frente a los problemas ambientales y sociales que presenta nuestra realidad contextual.
¿Dónde podré trabajar?
Los futuros profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Diseñador de proyectos arquitectónicos y urbanísticos en el sector público y privado.
- Director de Planificación o técnico en administraciones públicas.
- Constructor, director técnico, administrador y fiscalizador de obras arquitectónicas.
- Interventor arquitectónico en edificaciones patrimoniales.
- Diseñador de espacios interiores.
- Investigador y crítico de la arquitectura y el urbanismo.
- Dibujante-modelador de proyectos arquitectónicos.
- Arquitecto para realidades virtuales.
¿Qué nos diferencia?
- Generar proyectos en base a problemáticas reales.
- Adquirir premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, pues 100% de los profesores investigadores cuentan con publicaciones de artículos científicos.
- Acceder a pasantías internacionales en convenio con otras universidades de Latinoamérica.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné

Resolvamos tus preguntas
Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida
PRESENCIAL
La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Quito y Ambato, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.
RESOLUCIÓN
RPC-SO-12-No.228-2020
MALLA ACADÉMICA
Si tu sueño es aplicar tu creatividad para construir edificaciones innovadoras, estéticas y vanguardistas, transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera.
Reconocimientos de nuestra carrera
Fórmate como un profesional en la carrera con el campo laboral más amplio y variado

¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Conoce las autoridades de la facultad

DECANO
Arquitecto Luis Soria Pazmiño
Luis Soria es arquitecto, master en arquitectura sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Es reconocido por su trayectoria profesional diseñando y construyendo múltiples proyectos de mediana y alta densidad en varios lugares del país en tipologías como: vivienda, edificios en altura, salud, educación, industrial y hoteles. Ha sido merecedor de numerosas distinciones entre las que se destacan diez premios al Ornato en distintas categorías, otorgados por la Municipalidad y cuenta con varias publicaciones. Ha realizado consultorías, ponencias e investigaciones enfocadas en arquitectura, movilidad y urbanismo sostenible.
Actualmente, es Decano y Docente de la Facultad de Arquitectura y construcción de la Universidad Tecnológica Indoamérica.