¿Necesitas más información?
Maestría en Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales
TÍTULO
Magíster en Educación mención Pedagogía en Entornos Digitales
HORARIO
Encuentros síncronos los jueves, de 18H30 a 21H30
DURACIÓN
2 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
RESOLUCIÓN
El objetivo del programa

Razones para elegir nuestra maestría
Información General
PERFIL DE INGRESO
El programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel en el campo amplio de la Educación, en el campo detallado de técnicas audiovisuales y producción para medios de comunicación, en el campo detallado de Psicología y otros que certifiquen el ejercicio en la docencia que al momento se encuentren cumpliendo actividades de enseñanza-aprendizaje, principalmente en:
- Educación
- Educación Básica
- Educación Infantil
- Educación Parvularia
- Educación Inicial
- Psicología Educativa
- Cultura estética
Además, se pueden considerar como aspirantes para el ingreso, a quienes que, teniendo un título de tercer nivel en otras áreas del conocimiento, demuestren estar académicamente preparados para la Educación, o hayan ejercido la docencia formalmente, para lo cual deben presentar el certificado de estar en funciones académicas, debidamente firmadas por autoridad académica institucional, distrital o zonal.
PERFIL DE EGRESO
El Magíster en Educación con Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, desarrollará competencias que permitan un desempeño efectivo en el diseño, desarrollo y evaluación de las innovaciones pedagógicas en modalidad de estudios virtual y de convergencia de medios, así como al ejercicio docente y de la organización de la praxis educativa en entornos digitales, para:
- Gestionar el diseño, desarrollo y evaluación de innovaciones pedagógicas en modalidades de estudio virtuales y de convergencia de medios.
- Ejecutar eventos de capacitación y formación para modalidades de estudio en línea tomando en cuenta la fundamentación epistemológica.
- Asesorar en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) en procesos de docencia en entornos digitales.
- Desarrolla eventos de capacitación para la formación de profesores autores y tutores acorde a las experiencias enfocadas a la docencia en línea o digital.
- Dirigir la organización de entornos digitales de experiencia de formación humana.
- Ejercer con responsabilidad social una praxis educativa orientada por la interculturalidad.
- Diseñar ecosistemas formativos acorde a la gestión y arquitectura de entornos digitales para experiencias educativas virtuales o en línea.
REQUISITOS
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada,legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de tercer nivel
- Impresión de certificado de registro de título de tercer nivel de la página de la SENESCYT.
- Currículo Vitae – Hoja de Vida
- Foto tamaño carné
Programa Académico
Narrativas Digitales
Diseño Curricular
Inteligencia Colectiva y Conectada
Mediación en Entornos Digitales
Pedagogías de la Sociedad Red
Metodología de la Investigación Científica
Gestión de Interfaces
Arquitectura de Entornos Digitales
Ecología y Convergencia de Medios
Proyectos Mediados por NTIC
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Documentación del Trabajo de Titulación
Nuestros Docentes

PhD. Janio Jadán Guerrero Lincon Narrativas Digitales, Gestión de InterfacesEcuador
Actualmente es el Director Institucional de Investigación e investigador del Centro de Investigación en Mecatrónica y Sistemas Interactivos (MIST) de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Es también docente de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación (FITIC); así como de las Maestrías en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo (MEILE) y Maestría en Educación, mención Pedagogía en Entornos Digitales (MEPED).

MsC. Lizbeth Victoria Fernández Garín Mediación en Entornos Digitales, Gestión de InterfacesMéxico
cual se han generado investigaciones relacionadas a materiales educativos digitales
y comunidades de aprendizaje docente. Su experiencia en administración pública, ha sido en el diseño e implementación de estrategias nacionales de formación docente para la mediación tecnológica del aprendizaje y la promoción de la equidad de género, labor realizada desde la Coordinación General @prende.mx; así mismo, ha colaborado con todas las secretarías estatales de educación en México, para la implementación de proyectos educativos, en vinculación con Direcciones Generales de la Secretaría de Educación Pública, instituciones federales y ONG, además de empresas internacionales como Fundación Telefónica, Cisco, Google, Microsoft, entre otras. Fue responsable de las plataformas aprende 2.0 y MéxicoX, que atienden más de 3 millones de usuarios, donde impulsó la evaluación pedagógica de recursos educativos digitales, así como la gestión y administración de comunidades de aprendizaje virtuales en redes sociales, además ha participado en consejos nacionales e internacionales para la evaluación de competencias y desempeño docente. Colaboró en la Dirección General de Materiales Educativos (DGME) de la SEP, en la Dirección de Medios Audiovisuales e Informáticos, con el cargo de Subdirectora, apoyando en la coordinación de la estrategia Aprende en Casa y en temas relacionados a la atención del servicio educativo de Telesecundaria, así como una participación activa en el diseño del Plan y Programas de Estudio 2022.