Se aprueba la normativa interna de movilidad para rotaciones hospitalarias internacionales

26 marzo, 2025

Estimados estudiantes y docentes:

El Comité Curricular de Posgrados en Salud aprobó la “Normativa de movilidad e intercambios académicos para docentes y estudiantes de especialidades de salud” de nuestra universidad.

La presente normativa regula los procesos de movilidad e intercambio académico nacional e internacional de docentes y estudiantes vinculados a los programas de especialidades en salud, con el propósito de fortalecer la formación académica, la cooperación interinstitucional y el desarrollo de capacidades docentes, investigativas y profesionales.

El médico residente o estudiante de especialidad médica que desee realizar una rotación internacional deberá:

  1. Estar matriculado y en situación académica regular en un programa de especialidad médica en salud;
  2. Haber aprobado al menos el primer año del programa;
  3. Presentar solicitud formal con al menos dos (2) meses de anticipación; incluyendo:
  • Carta de motivación;
  • Carta de invitación o aceptación;
  • Plan de trabajo;
  • Cronograma;
  • Aval del Coordinador de su programa;
  1. Demostrar dominio del idioma del país de destino;
  2. Contar con seguro médico internacional;
  3. Cumplir con los requisitos migratorios y sanitarios del país destino;
  4. Firmar carta de compromiso institucional.

Todos los documentos deben entregarse en la secretaría de la Dirección de Posgrados en Salud, campus Eugenio Espejo de la ciudad de Quito.

Al finalizar la rotación, el estudiante deberá presentar: informe final de actividades; el certificado de cumplimiento emitido por la institución receptora; y la evaluación del tutor externo (si aplica).

Las actividades desarrolladas serán reconocidas en procesos de evaluación docente, formación profesional y desarrollo académico.

A todos los interesados les deseamos muchos éxitos en sus futuras rotaciones.

Para más detalles sobre programas académicos o eventos, no dudes en ponerte en contacto con la oficina de coordinación en salud al correo: especialidadesensalud@uti.edu.ec o síguenos en nuestras redes sociales:

>>> VER / DESCARGAR NORMATIVA

Noticias relacionadas

Boletines PG FACSBH

Conozcamos a nuestros Coordinadores de Especialidad: Edwin Fabian Guallasamin Chalco, Coordinador de la Especialidad de Cirugía Oncológica

Edwin Guallasamin es médico general graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador; es especialista...
Boletines PG FACSBH

Premio al Médico del Año para nuestro Director de Posgrados en Salud

El Dr. Fabricio González-Andrade, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de Posgrados en Salud, ha...
Boletines PG FACSBH

Ministerio de Salud Pública y Consejo de Educación Superior Presentan Reglamento para Unidades Asistenciales Docentes, de Investigación y Editorial del Sistema Nacional de Salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo de Educación Superior (CES) han presentado el Reglamento para Unidades Asistenciales...
Scroll al inicio