Políticas de bienestar animal impulsan la producción sostenible en Tungurahua

  • Inicio
  • Vinculacion
  • Políticas de bienestar animal impulsan la producción sostenible en Tungurahua

29 octubre, 2024

En el campus de la Universidad Indoamérica, sede Simón Bolívar, se llevó a cabo la presentación de un proyecto enfocado en analizar y promover políticas de bienestar animal aplicadas a animales de producción. El objetivo principal consiste en destacar el impacto directo que el trato adecuado de los animales tiene tanto en la calidad de vida de las personas como en la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa cobra especial relevancia en las comunidades rurales de Tungurahua, donde se busca fomentar un modelo de producción más ético y responsable.

Para el desarrollo del proyecto, se realiza un levantamiento de información de campo con el fin de identificar prácticas actuales, retos y oportunidades de mejora. Mediante el trabajo conjunto con actores locales, se espera proponer soluciones que garanticen la salud, el bienestar y la productividad de los animales, al tiempo que se fortalece la economía local. De esta forma, se promueve el desarrollo rural sostenible y se contribuye al bienestar de las familias productoras.

Es importante resaltar que, más allá de la dimensión ética, el bienestar animal influye de manera significativa en la salud pública y en la protección del medioambiente. Una adecuada gestión de los animales de producción reduce los riesgos de propagación de enfermedades, mejora el rendimiento de los sistemas productivos y minimiza el impacto en los ecosistemas. Estas consideraciones hacen que el proyecto sea una herramienta fundamental para trazar políticas a largo plazo que respondan a las necesidades tanto de la población como del entorno.

Durante la charla, se destacó la importancia de promover sinergias entre la academia, las instituciones públicas y la comunidad productora, a fin de lograr avances concretos en la implementación de buenas prácticas de bienestar animal. El proyecto, además de brindar datos relevantes, busca proponer acciones tangibles que permitan un cambio sostenible y que fortalezcan la competitividad de Tungurahua como referente en la producción ética y socialmente responsable.

Noticias relacionadas

Convocatoria Int

Convocatoria para voluntarios en la Conferencia SC25 

Convocatoria para voluntarios en la Conferencia SC25 que se llevará a cabo del 16 al 21 de noviembre en St. Louis, Misuri,...
Convocatoria Int

Becas Taiwán

 BECAS ICDF - HUAYU   INFORMACIÓN GENERAL Brinda a los estudiantes sobresalientes ecuatorianos el acceso a carreras de Licenciatura, Maestría y...
Convocatoria Int

Becas para Maestría y PhD Universitas Islam Indonesia

OBJETIVO La Embajada de Indonesia en Ecuador presenta la oferta de becas de la Universidad Islam Internacional de Indonesia (UII),...
Scroll to Top