Maestría en
Seguridad, Salud e Higiene Industrial
Resolución: RPC-SO-11-No.175-2022
Modalidad: En línea
TÍTULO QUE OTORGA
MAGÍSTER EN SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
DURACIÓN
1 AÑO
HORARIO
Viernes 18h00 – 20h00Sábado 08h00 – 12h00
- Inicio
- Oferta Académica Posgrado
- Maestría en Seguridad, Salud e Higiene Industrial
Razones para elegir nuestra maestría
- El programa tiene un enfoque multidisciplinario que combina la ingeniería, la gestión, la salud y la seguridad para formar profesionales altamente capacitados y versátiles en este campo.
- Docentes altamente calificados y experimentados con experiencia en la industria y expertos en el campo de la seguridad industrial.
- Al completar nuestra maestría, los estudiantes tienen la oportunidad de obtener certificaciones en función de los módulos cursados y aprobados, lo que mejora su empleabilidad y credenciales profesionales.
El objetivo del programa
La maestría en Seguridad, Salud e Higiene Industrial estudia los riesgos del trabajo y la salud ocupacional, dando énfasis a la higiene industrial y a las condiciones del medio ambiente de trabajo, identificando, evaluando y controlando los contaminantes de origen laboral, para evitar que se produzca un daño a la salud y prevenir enfermedades profesionales; mediante la aplicación de mecanismos y normativas en el diseño de planes de acción preventiva, de control de accidentes y enfermedades ocupacionales, con la finalidad de contribuir a la mejora de los sistemas productivos y garantizar ambientes seguros que mantengan el bienestar físico, mental y social de los empleados.
Información General
PERFIL DE INGRESO
Podrán postular los ingenieros industriales, ingenieros en seguridad industrial, ingenieros de procesos o afines y médicos ocupacionales que acrediten título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT y que garanticen conocimientos en áreas de gestión de riesgos del trabajo y/o enfermedades ocupacionales en plantas industriales.
PERFIL DE EGRESO
El profesional de esta maestría podrá:
- Aplicar técnicas modernas de prevención y control para evitar accidentes laborales y minimizar el aparecimiento de enfermedades ocupacionales, considerando normativas definidas y vigentes. También, podrá desarrollar planes y programas en salud, seguridad e higiene en el trabajo acorde a las exigencias de las entidades de control.
- Evaluar los procesos productivos usando altos estándares de calidad en el uso de insumos para evitar la contaminación laboral y el impacto en los trabajadores. También, podrá diseñar sistemas de control de la contaminación laboral con manejo de técnicas y tecnologías avanzadas para mitigar contaminantes que producen accidentes y enfermedades ocupacionales.
- Establecer programas epidemiológicos y toxicológicos exigidos por los entes de control estatal para el mantenimiento de la salud de los trabajadores. Además, podrá identificar y evaluar agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales presentes en el ámbito laboral con el fin de prevenir y controlar accidentes y enfermedades profesionales.
- Gestionar la operación de medidas correctivas y preventivas de riesgos en el trabajo acordes a las exigencias nacionales e internacionales. Así mismo, podrá usar metodologías modernas para el manejo de planes de salud y seguridad en las empresas, aplicando modelos informatizados, así como aplicar el marco legal vigente en prevención de riesgos laborales.
REQUISITOS DE INGRESO
PROCESO DE ADMISIÓN
1. Ingreso e inscripción. – El aspirante deberá completar el formulario de inscripción, proporcionando información veraz y actualizada, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico correspondiente.
2. Entrega de documentos. – El postulante presentará la documentación habilitante en los formatos y tiempos establecidos, la cual será verificada por el área asesora de admisiones a cargo del proceso de inscripción de posgrados.
a) Título terminal de tercer nivel, registrado en la SENESCYT. En el caso de que el título sea obtenido en el exterior, se lo deberá apostillar o legalizar por vía Consular; y,
b) Cédula de ciudadanía o pasaporte, original y copia a color.
Cada programa atendiendo a su naturaleza, características y necesidades específicas, podrá solicitar requisitos adicionales, sin perjuicio de los señalados anteriormente.
3. Examen de admisión. – El aspirante deberá rendir una evaluación que medirá pensamiento crítico y analítico, competencias lingüísticas y habilidades cuantitativas, conforme a los lineamientos académicos institucionales.
4. Entrevista personal. – El aspirante será convocado a una entrevista con el coordinador académico del programa de posgrado, con el fin de valorar sus conocimientos específicos, áreas de investigación, motivación, trayectoria académica y profesional, así como su adecuación al perfil de ingreso del programa.
5. Matrícula. – Los aspirantes aceptados deberán cumplir con el proceso de matrícula académica y financiera en las fechas determinadas, quedando formalmente vinculados al programa de posgrado.
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Aspectos Legales de la Salud y Seguridad en el Trabajo
La Seguridad en el Trabajo
La Salud en el Trabajo
Epidemiología Ocupacional
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Diseño de Trabajo de Titulación
PERÍODO ACADÉMICO 2
Higiene Industrial para Agentes Físicos
Higiene Industrial para Agentes Biológicos
Higiene Industrial para Agentes Químicos y Toxicología
Sistemas Integrados de Gestión
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Nuestros Docentes en Ambato y Quito
Mg. Marcela Alexandra Cáceres Miranda
Sistemas Integrados de Gestión
Ecuador
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión, Ingeniera Química, Especialista en Gestión de la Calidad de Laboratorios de Ensayos y Calibración, Auditor Líder IRCA – Norma ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, Auditor Líder ISO 45001:2018 e ISO/IEC 17025.
Evaluación de la Conformidad: Ensayos y Calibración, Certificación e Inspección. Establecimiento, Implementación y Mantenimiento de Sistemas de Gestión. Docencia
Delegada Técnica de Bureau Veritas Ecuador S.A.
MSc. Pablo Elicio Ron Valenzuela
Ergonomía y Psicología Aplicada
Ecuador
Ingeniero Mecánico y ha cursado las maestrías en Calidad, Seguridad y Ambiente, y Educación. Se ha especialidado en currículo y didáctica. Tiene un diplomado en Investigación Socio Educativa. Es auditor en sistemas integrados de gestión ISO 9001:2015; ISO 14001:2015 y ISO 45001:2018. Ha realizado varios cursos en seguridad y salud en el trabajo.
Fue ponente en congresos nacionales e internacionales con artículos indexados SCOPUS Y LATINDEX. Profesional con experiencia en áreas técnicas y administrativas en empresas nacionales y multinacionales que ha colaborado en el diseño e implementación de sistemas de calidad, seguridad y ambiente, en la evaluación ergonómica, psicosocial y diseño de puestos de trabajo, mediante ingeniería, planificación, diseño y control de medidas preventivas y correctivas, usando criterios técnicos eficientes y económicamente viables de una forma ética, responsable, segura y profesional. Experiencia laboral en el sector petrolero, construcción, textil, manufactura y otros.
Actualmente, es docente tiempo completo hace 8 años en la Universidad Indoamérica, impartiendo proyectos formativos en el área de Seguridad, salud laboral y ambiente.