¿Necesitas más información?
Maestría en Seguridad Ciudadana con mención en Prevención del Delito
TÍTULO
Magíster en Seguridad Ciudadana con Mención en Prevención del Delito
HORARIO
Sábado 08H00 – 13H00
DURACIÓN
2 Niveles
RESOLUCIÓN
RPC-SO-24-No.380-2022
El objetivo del programa
Estudia los métodos, modelos y protocolos para los procesos de prevención del delito y seguridad ciudadana encaminados a garantizar un clima de paz, seguridad y convivencia social pacífica. Se apoya en bases teóricas de diversas ciencias y procedimientos prácticos que permitan garantizar, dinamizar y fortalecerlos sistemas de seguridad de personas, empresas y organizaciones en general. Frente a la complejidad que enfrentan las sociedades modernas, y teniendo presente, en particular, el contexto de América Latina y Ecuador, la Maestría pretende cambiar las condiciones de inseguridad y violencia mediante la búsqueda e implementación de alternativas que permitan prevenir el delito y controlar los niveles de violencia que provocan la inseguridad, generando impactos políticos y sociales que eventualmente contribuyan a que la sociedad alcance la paz y tranquilidad.

Información General
PERFIL DE INGRESO
Pueden postular oficiales de Policía con estudios de tercer nivel de grado en campos de Seguridad Ciudadana, Ciencias Policiales o afines; así como también personas civiles con título de tercer nivel de grado en Seguridad Ciudadana, Criminalística o afines, o Derecho; que tengan conocimientos en áreas relacionadas con la seguridad ciudadana, derechos humanos, Código Orgánico Integral Penal (COIP), criminalística, investigación criminal, manejo de herramientas informáticas aplicadas en seguridad ciudadana.
PERFIL DE EGRESO
El maestrando podrá:
- Plantear alternativas para lograr la readaptación, reinserción o reincorporación social de quienes han infringido la ley, con bases teóricas penales y criminalísticas.
- Diseñar programas preventivos que incidan en la política criminal nacional, especialmente para la prevención de la delincuencia para obtener los elementos suficientes para ejecutarlos y evaluarlos.
- Analizar la problemática de las víctimas de delitos, desde la óptica de la prevención y el respeto a los derechos humanos.
- Comprender las conductas delictivas y la naturaleza del delincuente a través de las teorías psicológicas que la explican.
REQUISITOS
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada,legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de tercer nivel
- Impresión de certificado de registro de título de tercer nivel de la página de la SENESCYT.
- Currículo Vitae – Hoja de Vida
- Foto tamaño carné
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Derechos Humanos en la Prevención Delictiva
–
Prevención del delito y Seguridad Pública
–
Técnicas Periciales para Identificar Evidencias
–
Diseño de Trabajo de Titulación
–
PERÍODO ACADÉMICO 2
Criminalística
–
Psicología Criminal
–
Reinserción Social
–
Diseño y Evaluación de Planes de Seguridad Ciudadana
–
Desarrollo del Trabajo de Titulación
–