¿Necesitas más información?
Maestría en Neurociencia Forense
TÍTULO
Magíster en Neurociencia Forense
HORARIO
Viernes 18H00 – 22H00
Sábado 08H00 – 17H00
DURACIÓN
3 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
RESOLUCIÓN
RPC-SO-30-No. 492 -2019
El objetivo del programa
Formar profesionales de cuarto nivel, aptos en lo Forense, para intervenir científica y académicamente en la transformación del sistema social, ejecutar aplicaciones neurocognitivas y soluciones específicas de la diversidad socio geográfica y en los diferentes ámbitos de interrelación nacional e internacional.

Información General
PERFIL DE INGRESO
Preferentemente ser titulados de los campos amplios de formación: Ciencias Naturales, Matemáticas y Estadística; o titulados en cualquier otro campo de formación siempre que acredite experiencia o relación con actividades en el área de la Neurociencia Forense.
PERFIL DE EGRESO
Los profesionales podrán:
- Reconocer el aporte científico interdisciplinario para estudiar al ser humano, su desarrollo cerebral e integral, así como sus condicionantes como persona y cultura en su diversidad.
- Distinguir entre los principales métodos y tipos de investigación aplicados a las neurociencias cognitivas. Investiga sobre temas de interés del área de neurociencias forenses.
- Identificar problemas del ámbito forense que requieran investigación, explicar su importancia, definir una metodología para investigarlos y recomendar una intervención para resolverlos.
- Identificar las implicaciones éticas en las investigaciones científicas aplicadas al ámbito forense.
REQUISITOS
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada,legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de tercer nivel
- Impresión de certificado de registro de título de tercer nivel de la página de la SENESCYT.
- Currículo Vitae – Hoja de Vida
- Foto tamaño carné
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Introducción a la Neurociencia Cognitiva
–
Introducción a la Neurociencia Cognitiva Forense
–
Neurobiología de la Cognición y del Comportamiento
–
Neuroanatomía y Neurobiología Celular
–
Metodología Diseño de Investigación
–
PERÍODO ACADÉMICO 2
Bases Biológicas y Neurocognitivas de la Violencia
–
Examen Pericial en el Derecho Civil
–
Neuro Psicología y Psicometría Forense
–
Teoría General del Derecho
–
Neurocriminología
–
PERÍODO ACADÉMICO 3
Neurociencia Forense y Psiquiatría
–
Trastornos Antisociales
–
Modelos de Evaluación Neuropsicológica
–
Enfoque Forense
–
Taller de Titulación
–
Nuestros Docentes

---
—
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Derechos Humanos en la Prevención Delictiva
–
Prevención del delito y Seguridad Pública
–
Técnicas Periciales para Identificar Evidencias
–
Diseño de Trabajo de Titulación
–
PERÍODO ACADÉMICO 2
Criminalística
–
Psicología Criminal
–
Reinserción Social
–
Diseño y Evaluación de Planes de Seguridad Ciudadana
–
Desarrollo del Trabajo de Titulación
–
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Derechos Humanos en la Prevención Delictiva
–
Prevención del delito y Seguridad Pública
–
Técnicas Periciales para Identificar Evidencias
–
Diseño de Trabajo de Titulación
–
PERÍODO ACADÉMICO 2
Criminalística
–
Psicología Criminal
–
Reinserción Social
–
Diseño y Evaluación de Planes de Seguridad Ciudadana
–
Desarrollo del Trabajo de Titulación
–
Desarrolla tu trabajo de titulación desde el primer semestre con tutores personalizados

AQUÍ VA EL PERFIL DE INGRESO
AQUÍ VA EL PERFIL DE EGRESO
AQUÍ VA LA METODOLOGÍA
AQUÍ VA EL CAMPO OCUPACIONAL
AQUÍ VAN LOS BENEFICIOS Y VENTAJAS