¿Necesitas más información?
Maestría en Mediación, Arbitraje y Solución de Conflictos
TÍTULO
Magister en Mediación, Arbitraje y Solución de Conflictos
HORARIO
Viernes 18H00 – 22H00
Sábado 08H00 – 17H00
DURACIÓN
2 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
RESOLUCIÓN
RPC-SO-22-No.477-2020
El objetivo del programa
Proporcionar una profunda formación académica, a nivel de maestría, sobre el marco conceptual y práctico de los diferentes métodos de solución de conflictos en una sociedad.

Razones para elegir nuestra maestría
Abordará el análisis del procedimiento arbitral nacional e internacional adquiriendo la experiencia técnica para intervenir en dichos procesos, en observancia de la Constitución, los Tratados Internacionales y la Ley. El estudio del procedimiento arbitral nacional e internacional permitirá estimular el uso en la sociedad de la jurisdicción convencional.
Docentes nacionales e internacionales con amplia trayectoria en la práctica y la doctrina con la finalidad de que nuestros maestrantes puedan desarrollar conocimientos y habilidades útiles en todos los ámbitos de ampliación del arbitraje y mediación.
Permitirá contribuir a la construcción de una cultura de diálogo y de paz que haga más eficiente a la sociedad en la solución de sus conflictos públicos y privados.
Información General
PERFIL DE INGRESO
- Ser graduado de tercer nivel de grado con título debidamente registrado en la SENESCYT, de carreras de Derecho, Trabajo Social, Psicología, Administración, Educación.
- Demostrar competencias e intereses para el estudio de la mediación y solución de conflictos
PERFIL DE EGRESO
El profesional podrá:
- Diagnosticar, elegir e intervenir en los procesos de generación de consensos y solución de conflictos, tanto en el ámbito público, privado, bilateral o multilateral.
- Dominar el procedimiento arbitral, en tanto que jurisdicción convencional para la solución de conflictos.
- Intervenir eficientemente en los procesos de mediación y de autocomposición de conflicto.
- Diseñar y ejecutar estrategias de negociación de conflictos con resultados ganar/ganar.
- Dominar el modelo de Negociación Basado en Principios y protocolos, para alcanzar soluciones de mutuo beneficio para todos los involucrados en el conflicto, en el marco de la ley y de la ética.
- Dominar el procedimiento arbitral previsto en la normativa ecuatoriana, las convenciones internacionales y el derecho comparado.
- Dominar el procedimiento de mediación, sus protocolos y estrategias para alcanzar con eficiencia acuerdos de mutuo beneficio para los intervinientes
- Encontrar una solución rápida, eficiente y de menor costo en los conflictos en la sociedad para mejorar la calidad de vida de las personas y proveer de beneficios, económicos, emocionales y mejorar la convivencia.
- Comprender la justicia indígena, la justicia de paz y los aspectos culturales a ser tomados en cuenta a la hora de poner en marcha procesos interculturales de generación de consensos.
- Contribuir a la construcción de una cultura de diálogo y de paz que haga más eficiente a la sociedad en la solución de sus conflictos públicos y privados.
- Fomentar la igualdad de todos y todas ante la ley y en la toma de decisiones que conciernen los derechos individuales y colectivos.
- Aplicar un acceso igualitario a la justicia, superando las barreras económicas, geográficas y culturales del servicio de justicia y de solución de conflictos.
- Fomentar el pensamiento creativo en los procesos de solución de conflictos. La formación incluye a la creatividad como un eje fundamental.
- Respetar la diversidad cultural en los procesos de solución de conflictos.
- Adquirir conocimientos, habilidades, actitudes, hábitos y valores en pensamiento crítico, creatividad, comunicación para la construcción de una cultura de diálogo y de paz que haga más eficiente a la sociedad en la solución de sus conflictos públicos y privados.
REQUISITOS
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada,legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de tercer nivel
- Impresión de certificado de registro de título de tercer nivel de la página de la SENESCYT.
- Currículo Vitae – Hoja de Vida
- Foto tamaño carné
Programa Académico
PERÍODO ACADÉMICO 1
Desarrollo de la formación y del perfil del mediador
Comprende el marco conceptual y de aplicación de la mediación como método de solución de conflictos para prepararse al desarrollo de habilidades.
Teoría del Conflicto y fundamentos jurídicos de los métodos alternativos de solución de conflictos
Comprende la dinámica de la negociación basada en principios y su aplicación práctica para la construcción de acuerdos de mutuo beneficio.
Teoría y práctica de la Negociación
Adquiere los conocimientos doctrinarios sobre la teoría del conflicto para un adecuado desarrollo posterior de habilidades.
Procesos Constitucionales
Comprende los elementos esenciales de los diversos tipos de procedimientos existentes en torno a las garantáis judiciales para aplicarlas en salvaguarda de los derechos y principios previstos en la Constitución.
Herramientas avanzadas, trabajo en negociaciones y mediaciones multilaterales
Desarrolla destrezas de negociación para superar contextos complejos y críticos en la construcción de consensos y mantener el esquema de la colaboración con ética eficiencia y eficacia.
Mediación y solución de conflictos de orden público y pluralismo jurídico
Desarrolla estrategias propias a l a s particularidades de la solución de conflictos de carácter público e interculturales para la adaptación del proceso a las características de dichos conflictos.
Diseño de Trabajo de Titulación
Comprende las bases conceptuales de la investigación científica para su aplicación en el trabajo de titulación.
PERÍODO ACADÉMICO 2
Aplicación de la neurociencia en el proceso de solución de conflictos
Aplica los conceptos de la neurociencia de manera práctica en los procesos de solución de conflictos para construir y mantener la actitud adecuada de los involucrados en el conflicto.
Estrategias avanzadas para mejorar la comunicación y la creatividad en los procesos de solución de conflictos
Maneja situaciones críticas para mantener el proceso colaborativo incluso en situaciones extremas, aplicando herramientas de comunicación avanzada.
Justicia restaurativa en el ámbito juvenil
Comprende los diferentes modelos de justicia penal juvenil para identificar sus límites y potencialidades como alternativa a la justicia tradicional represiva.
Liderazgo, generación de consensos y conflictos públicos.
Comprende la dinámica del liderazgo transformativo para trasladarla en los procesos de solución de conflictos públicos y privados.
Mediación familiar: estrategias específicas
Desarrolla estrategias de intervención adecuadas al ámbito familiar para atender su integralidad.
Resolución alternativa de conflictos y sistema penal
Identifica los principios de la justicia penal restaurativa para su aplicación práctica.
Solución de conflictos en el ámbito escolar
Aplica buenas prácticas para la gestión de conflictos en el ámbito escolar que permitan la construcción de una cultura de solución pacífica de los conflictos.
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Elabora el marco teórico para la estructuración del trabajo de titulación.
Nuestros Docentes

---
—
Desarrolla tu trabajo de titulación desde el primer nivel con tutores personalizados

AQUÍ VA EL PERFIL DE INGRESO
AQUÍ VA EL PERFIL DE EGRESO
AQUÍ VA LA METODOLOGÍA
AQUÍ VA EL CAMPO OCUPACIONAL
AQUÍ VAN LOS BENEFICIOS Y VENTAJAS