¿Necesitas más información?

Maestría en Ingeniería Industrial Mención Logística y Cadena de Suministros

TÍTULO

Magíster en Ingeniería Industrial Mención Logística y Cadena de Suministros

HORARIO

Viernes 18H00 – 22H00
Sábado 08H00 – 17H00

DURACIÓN

2 Niveles

SEDE

Quito

RESOLUCIÓN

RPC-SO-24-No.539-2020

El objetivo del programa

Desarrollar en los profesionales, competencias y habilidades de ingeniería industrial para el diseño, gestión logística, dirección y manejo de la cadena de suministros, en el desarrollo de los sistemas productivos.

Información General

PERFIL DE INGRESO

Al presente programa podrán postular los Ingenieros Industriales, Ingenieros de Procesos, Ingenieros de Empresas o carreras afines que acrediten título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT y que garanticen cierta experiencia en áreas de gestión, control de calidad, procesos, producción y áreas técnicas en plantas industriales.

PERFIL DE EGRESO

El profesional podrá:

  • Desarrollar las habilidades de toma decisiones estratégicas dentro del manejo de la logística de la cadena de suministros para mejorar la productividad con alto dominio en las negociaciones internacionales que involucren pertinencia dentro del uso y manejo de la cadena de suministros.
  • Ejercerá como gestor de cambios y desarrollo con miras al mejoramiento de la productividad y la eficiencia en la industria con alto dominio de la teórica y práctica en las técnicas de la ingeniería industrial para fortalecer la gestión de la cadena de suministros en la Industria basados en la mejora continua.

REQUISITOS

  • Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada,legible)
  • Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
  • Copia del título de tercer nivel
  • Impresión de certificado de registro de título de tercer nivel de la página de la SENESCYT.
  • Currículo Vitae – Hoja de Vida
  • Foto tamaño carné

Programa Académico

PERÍODO ACADÉMICO 1

Investigación Avanzada de Operaciones

Desarrollo de Casos prácticos de la cadena de suministros con la aplicación de Programación Lineal, Programación Avanzada, Modelos de simulación.

Lean Manufacturing

Mejoramiento de los sistemas productivos con la aplicación de herramientas Lean Manufacturing o Lean Production en casos prácticos.

Planificación de Sistemas Productivos

Aplicación de técnicas de Planificación y Programación de Producción, MRPII, ERP.

Administración de la Cadena de Suministros

Desarrollo de aplicaciones prácticas para la administración de la cadena de suministros, Transporte, Localización, Optimización del Almacén, Optimización de la Cadena de Suministros.

Gestión de Stocks y Almacenes

Gestión de la cadena de suministros, Optimización de los almacenes de suministros, Transporte Interno, Optimización de la Superficie Utilizada, Automated Warehouse.

Diseño de Trabajo de Titulación

Desarrollo del planteamiento, estructura e inicio del proyecto final de Titulación bajo las siguientes modalidades: Propuestas metodológicas y tecnológicas avanzadas, Artículos profesionales de alto nivel, Proyecto de Titulación con componentes de investigación aplicada y/o desarrollo.
PERÍODO ACADÉMICO 2

Desarrollo Gerencial en Supply Change Management

Gestión del flujo de bienes, datos y finanzas relacionados con un producto o servicio, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto en su destino final, incluye al Comercio Internacional como herramienta competitiva.

Factibilidad, Diseño y Kpis de la Cadena de Suministros

Desarrollo de Key Performance Indicators, para identificar el rendimiento de los procesos comparativos con el desempeño empresarial y logístico.

Simulación para la Gestión de la Cadena de Suministros

Representación virtual de los procesos logísticos por los que pasará un producto, desde su fabricación hasta que llega al cliente final.

Supply Chain Management

Gestión del flujo de bienes y servicios en los procesos que transforman las materias primas en productos finales, para maximizar el valor para el cliente y obtener una ventaja competitiva en el mercado.

Desarrollo del Trabajo de Titulación

Desarrollo y culminación del proyecto final de graduación en la modalidad diseñada.

Nuestros Docentes

PhD. Manuel Ignacio Ayala ChauvinLean ManufacturingEcuador

Ignacio Ayala Chauvin es Ingeniero electromecánico por la Universidad Nacional de Loja, Master en ingeniería mecánica y equipamiento industrial por la universidad politécnica de Cataluña (UPC-Barcelona Tech) y Doctor en sostenibilidad por la universidad politécnica de Cataluña (UPC-Barcelona Tech). Su principal área de investigación es la optimización de flujos energéticos y el diseño de equipamiento industrial. Ha desarrollado proyectos de investigación con el Centro de diseño de equipos industriales (CDEI) de la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente pertenece al Centro de Investigaciones de Ciencias Humanas y de la Educación (CICHE) de la Universidad Indoamérica. Ha Participado en proyectos de investigación multidisciplinarios de financiamiento nacional e internacional. Actualmente es docente investigador y subdirector de investigación de la Universidad Indoamérica, además, es socio activo del Colectivo Sostenibilidad, energía, ciudad, sociedad, economía y ambiente.

Ing. Hernán Fabricio Espejo Viñán Mg.Planificación de Sistemas ProductivosEcuador

Hernán es Magister en Gestión de la Producción Industrial e Ingeniero Químico por la Universidad Central de Ecuador; Diplomado en Docencia Universitaria e Investigación en la Institución Universitaria CIFE de México; Formador de Formadores: Consultor en Emprendimiento Empresarial por la Universidad Indoamérica.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector productivo industrial del ecuador, ocupando cargos de Gerencia de Producción, jefaturas de proyectos, jefaturas de investigación y desarrollo, en áreas de la planeación de producción y gestión de operaciones, logística y cadena de suministro, y distribución.
Actualmente es CEO fundador de HERES consultores empresariales, y asesor senior en temas de producción y productividad de industrias manufactureras, docente en temas relacionados con la gestión de operaciones e investigador en adquisición de datos con tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), para la gestión de las líneas de producción y aplicación de la industria 4.0.

Desarrolla tu trabajo de titulación desde el primer semestre con tutores personalizados

FINANCIAMIENTO

ADMISIONES

COORDINACIÓN