¿Necesitas más información?
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
TÍTULO
Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social
HORARIO
Viernes 18H00 – 22H00
Sábado 08H00 – 17H00
DURACIÓN
2 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
RESOLUCIÓN
El objetivo del programa

Razones para elegir nuestra maestría
Información General
PERFIL DE INGRESO
- Ser graduado de tercer nivel con título debidamente registrado en la SENESCYT, de la carrera de Derecho.
- Su trabajo profesional debe estar vinculado a las ramas del Derecho en ejercicio o en la docencia universitaria de la carrera de referencia.
- Demostrar competencias e intereses para el estudio del Derecho Laboral.
PERFIL DE EGRESO
Los profesionales de esta Maestría, podrán:
- Dominar los fundamentos teórico-doctrinales actualizados del Derecho Laboral y la Seguridad Social.
- Demostrar desde el punto de vista cognoscitivo, el dominio del Derecho Comparado en la rama del Derecho Laboral, permitiéndoles generar análisis crítico de la realidad nacional e internacional en la especialidad jurídica de referencia.
- Identificar como objetos de investigación y desarrollos potenciales, los procesos laborales y de seguridad social, en contexto.
- Diferenciar los enfoques teóricos, doctrinarios, legales y jurisprudenciales del Derecho sustantivo Laboral para aplicar a casos concretos.
- Demostrar habilidades en los procederes, asesoramiento, gestión y administración de los procesos laborales en los contextos organizacionales públicos y privados.
- Solucionar conflictos laborales en el marco de la normativa establecida.
- Establecer actos normativos con sustentos técnicos de calidad para la regulación de relaciones jurídicos-laborales entre personas jurídicas y naturales indistintamente.
- Implementar políticas, estrategias y modelos para el mejoramiento de la cultura y desarrollo de las relaciones jurídico-laborales en el país.
- Elaborar proyectos de investigación y desarrollo, estrategias, modelos organizacionales, aplicaciones procedimentales de manera pertinente con los contextos jurídico-laborales locales y regionales.
- Aplicar métodos de investigación.
- Participar en redes de investigación para solución de problemas profesionales locales y regionales.
- Elaborar artículos de investigación de sus resultados científicos en revistas de impacto para su socialización en contextos prácticos y académicos.
- Asesorar en problemas legales laborales, dentro del marco de la justicia y la solidaridad social, y con base en una perspectiva de diálogo social y bajo enfoques de género, interculturalidad y de otras diversidades.
- Demostrar una sólida formación científica y axiológica, con responsabilidad y conciencia del entorno laboral y social.
- Ejecutar en la resolución de problemas profesionales nexos relacionales entre sus capacidades y la ética, en ambientes diversos y complejos en el marco de una ciudadanía intercultural.
- Presentar modos de actuación profesional de compromiso social ante las relaciones jurídico-laborales, en la solución de conflictos, asesoramientos y con incidencias en la seguridad social.
REQUISITOS
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada,legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de tercer nivel
- Impresión de certificado de registro de título de tercer nivel de la página de la SENESCYT.
- Currículo Vitae – Hoja de Vida
- Foto tamaño carné
Programa Académico
Contrato Individual del Trabajo
Demuestra habilidades teórico – prácticas en el marco de la aplicación de la normativa laboral vigente.
Proceso Laboral, Procedimientos y Recursos
Investigación Social
Contrato Colectivo del Trabajo
Diseño de Trabajo de Titulación
Derecho Administrativo
Proceso Contencioso Administrativo en el Derecho Laboral
Domina el régimen contencioso administrativo conforme a la normativa legal vigente.
La Seguridad Social
Derecho Laboral Comparado y Tratados Internacionales
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Nuestros Docentes

MsC. Iván Rodrigo Larco OrtuñoDerecho AdministrativoEcuador
Profesor en universidades públicas y privadas en materias directamente relacionadas al Derecho Administrativo, tanto en pregrado como en posgrado. Ha sido asesor, consultor, director jurídico y procurador en distintas instituciones públicas y en varios gobiernos autónomos descentralizados. Ingresó a la Función Judicial en el año 2103 y desde el año 2019 ejerce el cargo de Juez de la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia. Abogado de la Dirección Nacional de Derechos Humanos de la Procuraduría General del Estado desde 1999 a 2011, de la cual fue su Director encargado.
Asesor de la Asamblea Nacional y de la Corte Constitucional. Ha participado en varios seminarios y conferencias, dentro y fuera del país, en calidad de ponente y tiene varias publicaciones en asuntos relativos al Derecho Constitucional y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Actualmente es abogado de la Dirección Nacional de Patrocinio de la Procuraduría General del Estado, en la Subdirección de Asuntos Constitucionales.

MsC. Katerine Muñoz SubíaContrato Individual De TrabajoEcuador
Es funcionaria judicial con más de 27 años de servicio y ha desempeñado varios cargos. Ha sido docente universitaria de pregrado en la Universidad Cristiana Latinoamericana y en la Universidad de las Américas y de posgrado en la materia de Derecho Laboral en la Universidad Autónoma de los Andes, UNIANDES, Universidad de Cuenca y Universidad Tecnológica Indoamérica. Miembro Número de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social “Dr. Guillermo Cabanellas”. Ha participado como conferencista en varios eventos nacionales e internacionales.
Actualmente Jueza y Presidenta de la Sala Laboral de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha y Presidenta y Jueza de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia.

MsC. Mauricio Pangol LascanoInvestigación SocialEcuador
Juez Temporal de Trabajo.
Delegado/Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tungurahua.
Abogado de algunas empresas y personas naturales a nivel nacional asesorando y defendiendo acciones jurisdiccionales y administrativas en materia laboral.
Actualmente cumplo la función de Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Tecnológica Indoamérica y también como docente.
Desarrolla tu trabajo de titulación desde el primer semestre con tutores personalizados

AQUÍ VA EL PERFIL DE INGRESO
AQUÍ VA EL PERFIL DE EGRESO
AQUÍ VA LA METODOLOGÍA
AQUÍ VA EL CAMPO OCUPACIONAL
AQUÍ VAN LOS BENEFICIOS Y VENTAJAS