Maestría en

Derecho Laboral y Seguridad Social

Resolución: RPC-SO-12-N..232-2020

Modalidad: En línea

TÍTULO QUE OTORGA

MAGISTER EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

DURACIÓN

1 AÑO

HORARIO

Viernes (18h00 - 21h00)
Sábados (08h00 - 12h00)

Razones para elegir nuestra maestría

El objetivo del programa

Formar profesionales altamente capacitados en el análisis, interpretación y aplicación del marco jurídico laboral y de seguridad social, con enfoque crítico y práctico, que les permita prevenir, gestionar y resolver conflictos laborales, proteger los derechos de los trabajadores y asesorar estratégicamente a empleadores e instituciones, promoviendo relaciones laborales justas y sostenibles.

Información General

PERFIL DE INGRESO

Dirigida a graduados de tercer nivel de grado con título debidamente registrado en la SENESCYT, de carreras de Derecho. Su trabajo profesional debe estar vinculado a las ramas del Derecho en ejercicio o en la docencia universitaria de la carrera de referencia. Demostrar competencias e intereses para el estudio del Derecho Laboral.

PERFIL DE EGRESO

•Domina los fundamentos teóricos-doctrinales actualizados del Derecho Laboral y la Seguridad Social.
•Demuestra desde el punto de vista cognoscitivo, dominio del Derecho Comparado en la rama del Derecho Laboral, permitiéndoles generar análisis crítico de la realidad nacional e internacional en la especialidad jurídica de referencia.
•Identifica como objetos de investigación y desarrollo potenciales, los procesos laborales en contextos, mediante las habilidades de investigación adquiridas en el programa
•Diferencia los enfoques teóricos, doctrinarios, legales y jurisprudenciales del derecho sustantivo laboral para aplicar a casos concretos.
•Demuestra habilidades en los procederes, asesoramiento, gestión y administración de los procesos laborales en los contextos organizacionales públicos y privados.
•Soluciona conflictos laborales en el marco de la normativa establecida.
•Establece Actos Normativos con sustentos técnicos de calidad para la regulación de relaciones jurídicos-laborales entre personas jurídicas y naturales indistintamente.
•Implementa políticas, estrategias y modelos para el mejoramiento de la cultura y desarrollo de las relaciones jurídicas-laborales en el país
•Elabora proyectos de investigación y desarrollo, estrategias, modelos organizacionales, aplicaciones procedimentales de manera pertinente con los contextos jurídico-laborales locales y regionales
•Aplica métodos de investigación para identificar procesos como objeto de investigación y transformarlos, para establecer procesos de educación-transformación del fenómeno jurídico-laboral mediante modelos y estrategias de investigación acción, desarrollando capacidades de trabajo en equipo multidisciplinares o interdisciplinares.
•Participa en redes de investigación para solución de problemas profesionales locales y regionales.
•Elabora artículos de investigación de sus resultados científicos en revistas de impacto para su socialización en contextos prácticos y académicos
•Asesora en problemas legales laborales, dentro del marco de la justicia y la solidaridad social, y con base en una perspectiva de diálogo social y bajo enfoques de género, interculturalidad y de otras diversidades
•Demuestra una sólida formación científica y axiológica, con responsabilidad y conciencia del entorno laboral y social.
•Demuestra en la resolución de problemas profesionales nexos relacionales entre sus capacidades y la ética, en ambientes diversos y complejos en el marco de una ciudadanía intercultural.
•Presenta modos de actuación profesional de compromiso social ante las relaciones jurídico-laborales, en la solución de conflictos, asesoramientos y con incidencias en la seguridad social

REQUISITOS DE INGRESO

Programa Académico

PERÍODO ACADÉMICO 1

Contrato Individual
Estudia la relación laboral entre empleador y trabajador, sus elementos esenciales, derechos, obligaciones, causas de terminación y sus implicaciones legales conforme al marco normativo vigente.
Contrato Colectivo
Analiza la negociación colectiva, su alcance, contenido, etapas y efectos del contrato colectivo, así como el papel de los sindicatos y las relaciones laborales colectivas.
Proceso Laboral
Examina las etapas del juicio laboral, desde la demanda hasta la ejecución, incluyendo los principios procesales, medios probatorios y recursos en conflictos individuales y colectivos.
Investigación Social
Brinda herramientas metodológicas para la investigación aplicada al ámbito laboral y de seguridad social, fortaleciendo la capacidad de análisis y construcción del trabajo de titulación.
Diseño de trabajo de titulación
Guía la formulación del proyecto de titulación, definiendo el problema, objetivos, metodología y justificación, en coherencia con las líneas de investigación del programa.

PERÍODO ACADÉMICO 2

Derecho Administrativo
Estudia los principios, normas y procedimientos del Derecho Administrativo, con énfasis en su aplicación en el ámbito laboral y las relaciones con la administración pública.
Proceso Contecioso Administrativo en el Derecho Laboral
Analiza la vía contencioso-administrativa como mecanismo para impugnar actos de la administración laboral, abordando procedimientos, jurisprudencia y garantías constitucionales.
La Seguridad Social
Revisa el sistema de seguridad social ecuatoriano y comparado, su estructura normativa, financiamiento, prestaciones y desafíos para la protección social integral.
Derecho Laboral Comparado y Tratados Internacionales
Estudia las legislaciones laborales de distintos países y los tratados internacionales que garantizan derechos laborales, promoviendo una visión global y crítica del Derecho del Trabajo.
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Acompaña la redacción, análisis y consolidación del trabajo de titulación, integrando conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante la maestría.

Explora nuestro brochure y eleva tu perfil profesional con nuestras maestrías.

¿Necesitas más información?

Scroll al inicio