¿Necesitas más información?
Maestría en Arquitectura con mención en Desarrollo Urbanístico y Ordenamiento Territorial
Magíster en Arquitectura con mención en Desarrollo Urbanístico y Ordenamiento Territorial
Viernes 17H00 – 21H00
Sábado 08H00 – 17H00
3 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
RESOLUCIÓN
El objetivo del programa

Razones para elegir nuestra maestría
Información General
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO
El profesional podrá:
- Desarrollar análisis teórico-práctico sobre problemáticas relacionadas con la planificación y el ordenamiento territorial; y plantea soluciones sostenibles.
- Planificar estrategias acordes a las políticas de planeación y ordenamiento sustentable, territorial y urbanístico.
- Formular proyectos de planes de desarrollo urbano y territorial de acuerdo a los lineamientos y políticas públicas.
- Ampliar el campo laboral en el ámbito público y privado.
REQUISITOS
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada,legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de tercer nivel
- Impresión de certificado de registro de título de tercer nivel de la página de la SENESCYT.
- Currículo Vitae – Hoja de Vida
- Foto tamaño carné
Programa Académico
Desarrollo Urbano y Territorial
Investigación Urbana y Territorial
Marco Legal y Normativo de la Gestión del Territorio
Sistema de Monitoreo Urbano y Territorial Sostenible
Metodología de la Investigación Científica
Planificación Urbana Sostenible
Ordenamiento Territorial
Gestión del Patrimonio Natural
Diseño de Trabajo de Titulación
Gestión de Riesgos Arquitectónicos
Sistemas y Procesos territoriales
Tecnologías Geoespaciales
Desarrollo del Trabajo de Titulación
Nuestros Docentes

PhD. Jaime Erazo Espinosa Investigación Urbana y TerritorialEcuador
Más de 20 años acumulados en docencia universitaria e investigación urbana, desarrollados dentro y fuera del país. Creador de encuentros y redes académicas. Coordinador de proyectos de investigación regional. Expositor. Productor de publicaciones especializadas. Ganador de 4 Premios BAQ en 2012, 2014 y 2016, 2 del GAD LOJA, 1 de BID y 3 de CLACSO.
Consultor y profesor independiente. Investigador asociado al CAAP y Presidente Ejecutivo de la Red Universitaria de Estudios Urbanos de Ecuador (CIVITIC).
Hay que mencionar, además, sus 32 intervenciones como conferencista y sus 20 participaciones en distintos eventos académicos. Otro rasgo de su trayectoria son los 12 libros producidos; 6 artículos indexados; 13 prólogos y presentaciones incluidas en publicaciones arbitradas; 4 dossier diseñados para revistas de Ecuador, España, México y Francia; 10 publicaciones coordinadas sobre sistemas urbanos, 5 números editados de la revista Urvio.

MsC. Beatriz Rave HerreraDesarrollo Urbano y TerritorialColombia
Es docente titular de la Universidad Pontificia Bolivariana en donde también ha sido directora de posgrados e investigación. Desde 1994 es también catedrática de diversas Universidades como la Escuela de Ingeniería de Antioquia, de las Universidades Nacional, de Antioquia y EAFIT.
Es autora de varias publicaciones especializadas. Ha sido Directora del Programa POT Modernos de Departamento Nacional de Planeación, Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Sub directora de planificación del Área Metropolitana del Valle de Aburra y Directora de Posgrados de la Universidad Pontificia Bolivariana.

PhD. Verhonica Zamudio Santos Gestión del Patrimonio NaturalMéxico
Actualmente se desempeña como investigadora en seguridad social y medio ambiente en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, CISS.
Ha sido docente de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit, ha impartido módulos en técnicas y análisis regional, políticas públicas, economía y Estado, ecuaciones diferenciales aplicadas a la economía.
Se ha desempeñado como consultora independiente en temas ambientales, con el acompañamiento de Organizaciones de la Sociedad Civil y para la Cámara Legislativa en México. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales en materia de contraloría social en el sector hídrico, desigualdad social en torno a la industria extractiva minera y el acceso al agua en las comunidades.

MsC. Arturo Mejía GranizoMarco Legal y Normativo de la Gestión del TerritorioEcuador
Participó en la elaboración del Código de Finanzas Públicas, y lideró la propuesta de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo aprobada en el 2016.
Actualmente es profesor invitado de Derecho Urbano en las siguientes Universidades: FLACSO Ecuador, Universidad Católica. Además, asesora a la Empresa de Urbanización y Vivienda del Municipio de Cuenca y se dedica a consultoría.
Desarrolla tu trabajo de titulación desde el primer semestre con tutores personalizados

AQUÍ VA EL PERFIL DE INGRESO
AQUÍ VA EL PERFIL DE EGRESO
AQUÍ VA LA METODOLOGÍA
AQUÍ VA EL CAMPO OCUPACIONAL
AQUÍ VAN LOS BENEFICIOS Y VENTAJAS