¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Trabajo Social
El objetivo de nuestra carrera

Licenciado/a en Trabajo Social
Presencial
8 Niveles
CAMPUS
Ambato – Quito
¿Por qué estudiar Trabajo Social?
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El profesional de la carrera de Trabajo Social podrá:
- Emplear técnicas y metodología de acción social, en la comunidad favoreciendo a los grupos de atención prioritaria con investigación social.
- Aplicar los fundamentos centrales epistemológicos del trabajo social como fundamento de su praxis profesional aportando a la equidad social.
- Desarrollar las bases fundamentales del derecho entorno a los principales problemas de la familia y el trabajador bajo fundamentos de las leyes ecuatorianas.
- Orientar los fundamentos teóricos, estrategias, herramientas y modelos de la metodología de intervención del trabajo social con acción y participación de los grupos en diversos escenarios.
- Ejecutar estrategias de intervención en trabajo social bajo conocimientos metodológicos y técnico instrumentales en el ámbito público en concordancia a la legislación ecuatoriana.
- Proponer alternativas de solución a la problemática social con fundamentos teóricos, estrategias y herramientas propias de la metodología de intervención del trabajo social con bases sostenibles en la comunidad, familia e individuo.
- Resolver problemas en el ámbito educativo desde el enfoque del trabajo social interpretando la realidad en procesos específicos de actuación e intervención.
- Generar técnicas e instrumentos de gerencia en trabajo social en el ámbito público y privado con procesos de gestión.
- Manejar la salud mental de los individuos, grupos y familias que padecen situaciones calamitosas que inestabilizan su armonía cotidiana bajo modelos sociales.
¿Dónde podré trabajar?
- Trabajadores sociales en el área de la salud.
- Trabajadores sociales en el área de la familia.
- Trabajadores sociales en el área laboral.
- Trabajadores sociales en el área de la educación.
- Trabajadores sociales en el área legal.
- Consultores
- Asesores
- Orientadores
- Mediadores de conflictos
- Gestores en el ámbito social
- Investigadores
- Supervisores – Evaluadores
- Docentes – Tutores
¿Qué nos diferencia?
- Diversificación de las actividades prácticas.
- Inserción de los estudiantes en proyectos de investigación.
- Establecer espacios de socialización de las actividades de investigación y vinculación con la sociedad que realizan los docentes junto a sus estudiantes.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné

Resolvamos tus preguntas
Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida
PRESENCIAL
La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.
RPC-SO-19-No.397-2020
Si tu sueño es gestionar proyectos para mejorar la calidad de vida de personas y comunidades

¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Fórmate como un profesional con visión humanista, ejecutando proyectos con impacto educativo, investigativo y social.
Conoce las autoridades de la facultad

DECANO
Dr. Ángel Enrique Alarcón Benítez, Médico Cirujano
Angel Alarcón es médico de la Universidad Central del Ecuador (UCE), con especialidad en Cirugía General y Laparoscópica. Además, Fellow en Cirugía Experimiental, Digestiva y Laparoscópica Avanzada en la Universidad de California David, USA
Ha ocupado cargos de responsabilidad como Fundador de Carrera de Atención Prehospitalaria, Coordinador de Posgrado de Cirugía General, Miembro del Comité Científico Revista de la FCM de la UCE hasta 2019, Coordinador Convenio IRCAD Universidad Estrasburgo Francia con la UCE para becas de un mes de estadía en Francia (Se han beneficiado 100 cirujanos jóvenes), Director del Proyecto de Cooperación Técnica para enseñanza de medicina basada en simulación Kioto Kagaku – JICA Japón – UCE. Autor y coautor de varios libros y capítulos de libros, Autor y coautor de varios artículos publicados entrevistas indexadas. Ponente y asistente a varios cursos y congresos de actualización científica. En la práctica privada se ha dedicado principalmente como médico tratante especialista en cirugía general, digestiva laparoscópica y urgencias.
Actualmente es Decano y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamerica Sede Ambato y Quito.