¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Trabajo Social

El objetivo de nuestra carrera

La carrera de Trabajo Social forma profesionales que aplican sus conocimientos con fundamentos académicos, prácticos y de acción social, capaces de mejorar los procesos de atención comunitaria, educativa, legal, salud y comunidad, mediante procesos de intervención en cada uno de los contextos, con pensamiento crítico y propositivo partiendo desde los problemas para satisfacer las necesidades de los diferentes sectores, a través de una visión humanística, para el desarrollo del país y un impacto positivo en lo educativo, investigativo y social.
TÍTULO

Licenciado/a en Trabajo Social

MODALIDAD

Presencial

DURACIÓN

8 Niveles

CAMPUS

Ambato – Quito

¿Por qué estudiar Trabajo Social?

La carrera Trabajo Social se desarrolla en diversos escenarios de actuación para cada profesión que garantice la solución a la problemática social. Esta se puede presentar en diferentes ámbitos dentro de los que el trabajador social se especializa, por lo que existe una delimitación de sus escenarios de actuación, salud, familia, laboral, educación y legal.

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

El profesional de la carrera de Trabajo Social podrá:

  • Emplear técnicas y metodología de acción social, en la comunidad favoreciendo a los grupos de atención prioritaria con investigación social.
  • Aplicar los fundamentos centrales epistemológicos del trabajo social como fundamento de su praxis profesional aportando a la equidad social.
  • Desarrollar las bases fundamentales del derecho entorno a los principales problemas de la familia y el trabajador bajo fundamentos de las leyes ecuatorianas.
  • Orientar los fundamentos teóricos, estrategias, herramientas y modelos de la metodología de intervención del trabajo social con acción y participación de los grupos en diversos escenarios.
  • Ejecutar estrategias de intervención en trabajo social bajo conocimientos metodológicos y técnico instrumentales en el ámbito público en concordancia a la legislación ecuatoriana.
  • Proponer alternativas de solución a la problemática social con fundamentos teóricos, estrategias y herramientas propias de la metodología de intervención del trabajo social con bases sostenibles en la comunidad, familia e individuo.
  • Resolver problemas en el ámbito educativo desde el enfoque del trabajo social interpretando la realidad en procesos específicos de actuación e intervención.
  • Generar técnicas e instrumentos de gerencia en trabajo social en el ámbito público y privado con procesos de gestión.
  • Manejar la salud mental de los individuos, grupos y familias que padecen situaciones calamitosas que inestabilizan su armonía cotidiana bajo modelos sociales.

¿Dónde podré trabajar?

Los profesionales en Trabajo Social podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:

  • Trabajadores sociales en el área de la salud.
  • Trabajadores sociales en el área de la familia.
  • Trabajadores sociales en el área laboral.
  • Trabajadores sociales en el área de la educación.
  • Trabajadores sociales en el área legal.
  • Consultores
  • Asesores
  • Orientadores
  • Mediadores de conflictos
  • Gestores en el ámbito social
  • Investigadores
  • Supervisores – Evaluadores
  • Docentes – Tutores

¿Qué nos diferencia?

  • Diversificación de las actividades prácticas.
  • Inserción de los estudiantes en proyectos de investigación.
  • Establecer espacios de socialización de las actividades de investigación y vinculación con la sociedad que realizan los docentes junto a sus estudiantes.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

  • Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
  • Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
  • Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
  • Foto tamaño carné

Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida

PRESENCIAL

La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.

RESOLUCIÓN
RPC-SO-19-No.397-2020
Naciste para triunfar

Si tu sueño es gestionar proyectos para mejorar la calidad de vida de personas y comunidades

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

{
Mi experiencia al estudiando en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud ha sido gratificante y ha cumplido con las expectativas de la niña de 14 años que soñaba con estudiar Psicología, hoy es una realidad, he conocido docentes con una larga trayectoria y algo muy importante que, la Universidad nos inculca a realizar investigaciones lo cual nos permite ampliar nuestros conocimientos y buscar respuestas fundamentadas a nuestras dudas. Además, puedo destacar que las prácticas que realizamos con Vinculación con la Sociedad nos ayudan a conectarnos con las necesidades de la sociedad, sin duda experiencias que nos forman en el día a día.
Gabriela Comina
Estudiante
{

Curso la carrera de Psicología y ha sido sumamente enriquecedora y grata la experiencia con la Universidad Indoamérica, pese a todas las dificultades que presentó la pandemia de la COVID-19; la Institución se adaptó y solventó de manera eficaz las necesidades de sus estudiantes, y a su vez, brindo las herramientas necesarias para continuar con el proceso formativo, con profesores totalmente calificados, quienes modificaron su mecanismo de enseñanza y lo adaptaron a la virtualidad, logrado un proceso académico de excelencia.

Darío Tello
Estudiante
{

Estudiar la carrera de Psicología, me ha permitido entender fenómenos sociales y personales, los cuales me motivan a investigar y comprender los comportamientos humanos desde distintas perspectivas de estudio, con el fin de aportar ciencia y conocimiento a la sociedad. Así mismo, mi experiencia satisfactoria radica en la excelencia académica y profesional de los docentes, que además de impartir clases, nos incentivan a buscar información veraz, creando un ambiente universitario de calidad.

Camila Ponce
Estudiante

Fórmate como un profesional con visión humanista, ejecutando proyectos con impacto educativo, investigativo y social.

Conoce las autoridades de la facultad

decano belen ruales

DECANO

Dr. Ángel Enrique Alarcón Benítez, Médico Cirujano

Angel Alarcón es médico de la Universidad Central del Ecuador (UCE), con especialidad en Cirugía General y Laparoscópica. Además, Fellow en Cirugía Experimiental, Digestiva y Laparoscópica Avanzada en la Universidad de California David, USA

Ha ocupado cargos de responsabilidad como Fundador de Carrera de Atención Prehospitalaria, Coordinador de Posgrado de Cirugía General, Miembro del Comité Científico Revista de la FCM de la UCE hasta 2019, Coordinador Convenio IRCAD Universidad Estrasburgo Francia con la UCE para becas de un mes de estadía en Francia (Se han beneficiado 100 cirujanos jóvenes), Director del Proyecto de Cooperación Técnica para enseñanza de medicina basada en simulación Kioto Kagaku – JICA Japón – UCE. Autor y coautor de varios libros y capítulos de libros, Autor y coautor de varios artículos publicados entrevistas indexadas. Ponente y asistente a varios cursos y congresos de actualización científica. En la práctica privada se ha dedicado principalmente como médico tratante especialista en cirugía general, digestiva laparoscópica y urgencias.

Actualmente es Decano y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamerica Sede Ambato y Quito.

DIRECTOR

Dr. Herman Moreno Londoño

COORDINADORES

AMBATO

Mg. Jhosselin Rubio Andrade

QUITO

Mg. Jacqueline Gordón Morales

Convenios para prácticas pre profesionales

Lo que sucede en nuestra Facultad

TOUR VIRTUAL