¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Psicología

El objetivo de nuestra carrera

La carrera de Psicología forma profesionales que estudian la mente, la emoción, el comportamiento y los pensamientos que interactúan en los vínculos y experiencias humanas, en todo escenario o contexto, considerando desde las elecciones del individuo, las funciones del cerebro, las relaciones familiares, hasta los vínculos de los grupos, y desde el desarrollo infantil hasta el cuidado del adulto mayor, tomando como base los postulados básicos de la complejidad y las neurociencias, con una visión integral e integradora que facilita la aplicación de procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico en las problemáticas o necesidades que afectan las dimensiones humanas.

TÍTULO

Psicólogo/a

MODALIDAD

Presencial – Semipresencial – Distancia

DURACIÓN

8 Niveles

SEDE

Ambato – Quito

¿Por qué estudiar Psicología?

La Psicología te permitirá analizar al ser humano, especializándote en la salud mental, tu vida profesional será un aporte fundamental en nuestra sociedad.

¡Es hora de hacer realidad tus sueños!

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

El profesional en Psicología podrá:

  • Asesorar tanto al individuo como a los grupos dentro del proceso psicológico con el fin de buscar soluciones adecuadas a las problemáticas específicas.
  • Realizar informes orales y escritos sobre los procesos psicológicos en forma coherente, acorde a los estamentos estructurados a nivel nacional e internacional.
  • Liderar procesos de desarrollo integral del individuo con el fin de satisfacer las necesidades del entorno, tanto en el orden familiar como social.
  • Procurar el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos para crear mecanismos de auto apoyo.
  • Orientar procesos de recuperación emocional en toda índole de asistencia tanto organizacional como de asistencia social.
  • Asesorar en la planificación y gestión de proyectos de asistencia tanto a nivel gubernamental como particular.

¿Dónde podré trabajar?

Los profesionales en Psicología podrán cumplir con funciones y roles de trabajo, como:

  • Psicólogo para el desarrollo de competencias laborales que respondan a las exigencias profesionales del mercado laboral, considerando las demandas sociales, culturales, salud y empresariales.
  • Psicólogo Educativo
  • Psicólogo Clínico
  • Psicólogo Comunitario
  • Psicólogo Industrial o Laboral

¿Qué nos diferencia?

  • Diversificación de las actividades prácticas.
  • Inserción de los estudiantes en proyectos de investigación.
  • Establecer espacios de socialización de las actividades de investigación y vinculación con la sociedad que realizan los docentes junto a sus estudiantes.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

  • Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
  • Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
  • Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
  • Foto tamaño carné

Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida

PRESENCIAL

RESOLUCIÓN
RPC-SO-OS-No. O98-2O2O

La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.

DISTANCIA

RESOLUCIÓN
RPC-SE-33-No.101-2021

Nuestra modalidad a distancia esta diseñada para estudiantes y profesionales que quieran mejorar su vida personal y laboral, sin importar su ubicación geográfica.
Esta modalidad de estudio cuenta con el respaldo de nuestros 19 centros de información en todo el país, lo que facilitará tu formación académica y profesional, además de optimizar tu tiempo y presupuesto universitario.
Dale vida a tu propia historia

Si tu sueño es analizar el comportamiento humano y evaluar sus afecciones, transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera.

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

{
Mi experiencia al estudiando en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud ha sido gratificante y ha cumplido con las expectativas de la niña de 14 años que soñaba con estudiar Psicología, hoy es una realidad, he conocido docentes con una larga trayectoria y algo muy importante que, la Universidad nos inculca a realizar investigaciones lo cual nos permite ampliar nuestros conocimientos y buscar respuestas fundamentadas a nuestras dudas. Además, puedo destacar que las prácticas que realizamos con Vinculación con la Sociedad nos ayudan a conectarnos con las necesidades de la sociedad, sin duda experiencias que nos forman en el día a día.
Gabriela Comina
Estudiante
{

Curso la carrera de Psicología y ha sido sumamente enriquecedora y grata la experiencia con la Universidad Indoamérica, pese a todas las dificultades que presentó la pandemia de la COVID-19; la Institución se adaptó y solventó de manera eficaz las necesidades de sus estudiantes, y a su vez, brindo las herramientas necesarias para continuar con el proceso formativo, con profesores totalmente calificados, quienes modificaron su mecanismo de enseñanza y lo adaptaron a la virtualidad, logrado un proceso académico de excelencia.

Darío Tello
Estudiante
{

Estudiar la carrera de Psicología, me ha permitido entender fenómenos sociales y personales, los cuales me motivan a investigar y comprender los comportamientos humanos desde distintas perspectivas de estudio, con el fin de aportar ciencia y conocimiento a la sociedad. Así mismo, mi experiencia satisfactoria radica en la excelencia académica y profesional de los docentes, que además de impartir clases, nos incentivan a buscar información veraz, creando un ambiente universitario de calidad.

Camila Ponce
Estudiante

Fórmate como un profesional en el área de ocupación laboral de mayor crecimiento

Conoce las autoridades de la facultad

decano belen ruales

DECANO

Dr. Ángel Enrique Alarcón Benítez, Médico Cirujano

Angel Alarcón es médico de la Universidad Central del Ecuador (UCE), con especialidad en Cirugía General y Laparoscópica. Además, Fellow en Cirugía Experimiental, Digestiva y Laparoscópica Avanzada en la Universidad de California David, USA

Ha ocupado cargos de responsabilidad como Fundador de Carrera de Atención Prehospitalaria, Coordinador de Posgrado de Cirugía General, Miembro del Comité Científico Revista de la FCM de la UCE hasta 2019, Coordinador Convenio IRCAD Universidad Estrasburgo Francia con la UCE para becas de un mes de estadía en Francia (Se han beneficiado 100 cirujanos jóvenes), Director del Proyecto de Cooperación Técnica para enseñanza de medicina basada en simulación Kioto Kagaku – JICA Japón – UCE. Autor y coautor de varios libros y capítulos de libros, Autor y coautor de varios artículos publicados entrevistas indexadas. Ponente y asistente a varios cursos y congresos de actualización científica. En la práctica privada se ha dedicado principalmente como médico tratante especialista en cirugía general, digestiva laparoscópica y urgencias.

Actualmente es Decano y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamerica Sede Ambato y Quito.

COORDINADORES

AMBATO

Mg. Verónica Labre Tarco

QUITO

Mg. Jacqueline Gordón Morales

Convenios para prácticas pre profesionales

Lo que sucede en nuestra Facultad

TOUR VIRTUAL