¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Psicología Clínica
El objetivo de nuestra carrera


TÍTULO
Psicólogo/a Clínico/a
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
8 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
¿Por qué estudiar Psicología Clínica?
La Psicología te permitirá analizar al ser humano, especializándote en la salud mental, tu vida profesional será un aporte fundamental en nuestra sociedad.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El profesional en Psicología Clínica podrá:
- Integrar los fundamentos epistemológicos de las diferentes vertientes teóricas de la psicología con los conocimientos prácticos, para el análisis, identificación e intervención en los diferentes campos de aplicación de la psicología clínica, promoviendo competencias profesionales y posibilitando el trabajo trans, multi e interdisciplinario.
- Diseñar procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento de acuerdo a la fundamentación teórica, en la intervención psicológica individual, familiar y grupal; para promover el bienestar humano y mejorar la calidad de vida, actuando con ética profesional y posicionamiento crítico.
- Diseñar estrategias psicoterapéuticas considerando la base epistemológica de la psicología, para describir las dificultades en entornos educativos que comprometan la salud mental y aplicar procedimientos clínicos en la resolución de las problemáticas detectadas, trabajando con sensibilidad y ética.
- Investigar en problemáticas psicológicas pertinentes a los individuos y sistemas de organizaciones, para intervenir y generar procesos de bienestar organizacional, considerando la realidad del contexto y aplicando el conocimiento científico con responsabilidad y rigor.
- Desarrollar estrategias de intervención participativas donde la comunidad produce conocimiento sobre sí misma, con el propósito de transformar sus condiciones de vida, actuado con responsabilidad social.
¿Dónde podré trabajar?
Los profesionales en Psicología Clínica podrán cumplir con funciones y roles de trabajo, como:
- Psicólogo clínico en instituciones de salud públicas o privadas.
- Intervención psicológica en el campo social-comunitario.
- Investigador en diversas áreas de la psicología y la salud mental.
- Docente de psicología.
¿Qué nos diferencia?
- Diversificación de las actividades prácticas.
- Inserción de los estudiantes en proyectos de investigación.
- Establecer espacios de socialización de las actividades de investigación y vinculación con la sociedad que realizan los docentes junto a sus estudiantes.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné

Resolvamos tus preguntas
Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida
PRESENCIAL
La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.
1045-650915D01-P1801
Si tu sueño es analizar el comportamiento humano y evaluar sus afecciones, transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera.

¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Fórmate como un profesional en el área de psicología y aporta al bienestar de la sociedad.
Conoce las autoridades de la facultad

DECANO
Dr. Ángel Enrique Alarcón Benítez, Médico Cirujano
Angel Alarcón es médico de la Universidad Central del Ecuador (UCE), con especialidad en Cirugía General y Laparoscópica. Además, Fellow en Cirugía Experimiental, Digestiva y Laparoscópica Avanzada en la Universidad de California David, USA
Ha ocupado cargos de responsabilidad como Fundador de Carrera de Atención Prehospitalaria, Coordinador de Posgrado de Cirugía General, Miembro del Comité Científico Revista de la FCM de la UCE hasta 2019, Coordinador Convenio IRCAD Universidad Estrasburgo Francia con la UCE para becas de un mes de estadía en Francia (Se han beneficiado 100 cirujanos jóvenes), Director del Proyecto de Cooperación Técnica para enseñanza de medicina basada en simulación Kioto Kagaku – JICA Japón – UCE. Autor y coautor de varios libros y capítulos de libros, Autor y coautor de varios artículos publicados entrevistas indexadas. Ponente y asistente a varios cursos y congresos de actualización científica. En la práctica privada se ha dedicado principalmente como médico tratante especialista en cirugía general, digestiva laparoscópica y urgencias.
Actualmente es Decano y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Indoamerica Sede Ambato y Quito.