Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área clínica, beneficiando de manera recíproca tanto a la institución como a nuestros estudiantes para que entiendan el campo de atención a ese sector vulnerable de la sociedad.
¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Psicología Clínica
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Psicología Clínica
Descubre nuestra carrera de Psicología Clínica
TÍTULO
Psicólogo/a Clínico/a
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
8 Niveles
SEDE
Ambato - Quito - Latacunga
El objetivo de nuestra carrera
Formar profesionales críticos y éticos con sólidos conocimientos epistemológicos y prácticos en neurociencias, investigación psicológica y competencias clínicas, capaces de comprender, analizar, explicar e intervenir desde la ciencia basada en evidencias clínicas en procesos cognitivos, emocionales, conductuales, afectivos e interaccionales que forman parte del desarrollo del ser y el quehacer humano, en las diversas realidades sociales, educativas y organizacionales.
Información General
PERFIL DE INGRESO
N/D
PERFIL DE EGRESO
N/D
Fórmate como un profesional en el área de psicología y aporta al bienestar de la sociedad.
¿Por qué estudiar Psicología Clínica?
La Psicología te permitirá analizar al ser humano, especializándote en la salud mental, tu vida profesional será un aporte fundamental en nuestra sociedad.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El profesional en Psicología Clínica podrá:
- Integrar los fundamentos epistemológicos de las diferentes vertientes teóricas de la psicología con los conocimientos prácticos, para el análisis, identificación e intervención en los diferentes campos de aplicación de la psicología clínica, promoviendo competencias profesionales y posibilitando el trabajo trans, multi e interdisciplinario.
- Diseñar procesos de evaluación, diagnóstico y tratamiento de acuerdo a la fundamentación teórica, en la intervención psicológica individual, familiar y grupal; para promover el bienestar humano y mejorar la calidad de vida, actuando con ética profesional y posicionamiento crítico.
- Diseñar estrategias psicoterapéuticas considerando la base epistemológica de la psicología, para describir las dificultades en entornos educativos que comprometan la salud mental y aplicar procedimientos clínicos en la resolución de las problemáticas detectadas, trabajando con sensibilidad y ética.
- Investigar en problemáticas psicológicas pertinentes a los individuos y sistemas de organizaciones, para intervenir y generar procesos de bienestar organizacional, considerando la realidad del contexto y aplicando el conocimiento científico con responsabilidad y rigor.
- Desarrollar estrategias de intervención participativas donde la comunidad produce conocimiento sobre sí misma, con el propósito de transformar sus condiciones de vida, actuado con responsabilidad social.
¿Dónde podré trabajar?
Los profesionales en Psicología Clínica podrán cumplir con funciones y roles de trabajo, como:
- Psicólogo clínico en instituciones de salud públicas o privadas.
- Intervención psicológica en el campo social-comunitario.
- Investigador en diversas áreas de la psicología y la salud mental.
- Docente de psicología.
¿Qué nos diferencia?
- Diversificación de las actividades prácticas.
- Inserción de los estudiantes en proyectos de investigación.
- Establecer espacios de socialización de las actividades de investigación y vinculación con la sociedad que realizan los docentes junto a sus estudiantes.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia a color de la cédula de ciudadanía (actualizada y legible).
- Copia a color del título de bachiller notarizado o certificado impreso y legible del Ministerio de Educación.
Resolvamos tus Preguntas
Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida
PRESENCIAL
RPC-SO-41-No.660-2022
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
Expresa tu propia historia
Si tu sueño es analizar el comportamiento humano y evaluar sus afecciones, transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera.
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Estudiar la carrera de Psicología, me ha permitido entender fenómenos sociales y personales, los cuales me motivan a investigar y comprender los comportamientos humanos desde distintas perspectivas de estudio, con el fin de aportar ciencia y conocimiento a la sociedad. Así mismo, mi experiencia satisfactoria radica en la excelencia académica y profesional de los docentes, que además de impartir clases, nos incentivan a buscar información veraz, creando un ambiente universitario de calidad.
Camila Ponce
Estudiante
Curso la carrera de Psicología y ha sido sumamente enriquecedora y grata la experiencia con la Universidad Indoamérica, pese a todas las dificultades que presentó la pandemia de la COVID-19; la Institución se adaptó y solventó de manera eficaz las necesidades de sus estudiantes, y a su vez, brindo las herramientas necesarias para continuar con el proceso formativo, con profesores totalmente calificados, quienes modificaron su mecanismo de enseñanza y lo adaptaron a la virtualidad, logrado un proceso académico de excelencia.
Darío Tello
Estudiante
Mi experiencia al estudiando en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud ha sido gratificante y ha cumplido con las expectativas de la niña de 14 años que soñaba con estudiar Psicología, hoy es una realidad, he conocido docentes con una larga trayectoria y algo muy importante que, la Universidad nos inculca a realizar investigaciones lo cual nos permite ampliar nuestros conocimientos y buscar respuestas fundamentadas a nuestras dudas. Además, puedo destacar que las prácticas que realizamos con Vinculación con la Sociedad nos ayudan a conectarnos con las necesidades de la sociedad, sin duda experiencias que nos forman en el día a día.
Gabriela Comina
Estudiante
Conoce las autoridades de la facultad
Decano
Ps. Cl. Giovanni S. Lascano, MSc
Psicólogo Clínico de la Universidad Cristiana Latinoamericana; Máster en Psicología Clínica mención Psicoterapia, Máster en Psicología y Gestión Familiar en la Universitat de Valencia, Doctorando en psicología por la universidad de Buenos Aires Argentina, Director de la carrera de Psicología y Psicología Clínica de la Universidad Indoamérica; y miembro de la Sociedad Iberoamérica de Psicología.
DIRECTOR(A)
Dra. Gilda Moreno
COORDINADORES
AMBATO
Verónica Labre
LATACUNGA
Verónica Hidalgo
QUITO
Dra. Gilda Moreno
Convenios para prácticas pre profesionales
FUNDACIÓN CULTURAL EDGAR PALACIOS SINAMUNE
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de Sinamune y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas pre-profesionales.
FUNDACIÓN ESQUEL
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área clínica beneficiando de manera recíproca tanto a la institución como a nuestros estudiantes para que entiendan el campo de atención a ese sector vulnerable de la sociedad.
CENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa, beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios del Centro Del Muchacho Trabajador y a los estudiantes de 7.º nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas pre-profesionales.
FUNDACIÓN ALAS DE COLIBRÍ
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de la Fundación Alas De Colibrí y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas preprofesionales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área educativa, beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios que forman parte del Ministerio de Educación y a los estudiantes de 7.º nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas pre-profesionales.
CORPORACION MEDICA PAZMIÑO NARVAEZ
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área Organizacional, beneficiando de manera recíproca tanto a la Institución como a nuestros estudiantes para que entiendan el campo de la Gestión de Talento Humano en sus procesos y subsistemas.
UNIDAD EDUCATIVA WILIAM THOMSON INTERNATIONAL
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en el área educativa, beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de la Unidad Educativa William Thomson International y a los estudiantes de 7.º nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas pre-profesionales.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- julio 9, 2025
La Dirección de Posgrados en Salud se complace en presentar la Guía para Docentes Tutores Clínicos en Salud (versión 1.0),…
- julio 9, 2025
Vicerrectorado Académico y de Vinculación con la Sociedad invita a los docentes de la Universidad a presentar los proyectos de…
- junio 20, 2025
En un acto cargado de simbolismo y espiritualidad ancestral, la Universidad Indoamérica celebró el viernes 20 de junio de 2025…
- junio 20, 2025
Del 16 al 20 de junio, la Universidad Indoamérica vivió una intensa y enriquecedora Semana de la Interculturalidad, desarrollada en…
- junio 17, 2025
¿Sabías que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas? Cada 14 de junio se celebra el Día…
- junio 16, 2025
¡3 de cada 100 personas lo tienen y no lo saben! ¿Sabías que tu propio sistema inmunológico podría estar tramando…
- junio 13, 2025
En tiempos de redes sociales, donde todo parece estar al alcance de un clic, la justicia no ha quedado al…
- junio 4, 2025
La sentencia 2006-18-EP/24 de la Corte Constitucional El 13 de marzo de 2024, el Pleno de la Corte Constitucional…
- mayo 30, 2025
Ambato, mayo de 2025 – En el marco de la Semana de la Justicia Constitucional, la Universidad Indoamérica llevó a…