¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Matemática y Física
El objetivo de nuestra carrera
Formamos profesionales en Pedagogía de la Matemática y Física capaces de asumir con responsabilidad y espíritu crítico, sus compromisos docentes, de investigación, vinculación con la comunidad, mediante el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas científicas y tecnológicas, para su desempeño en los diferentes niveles y campos de su actividad profesional; la formulación y resolución de problemas matemáticos y físicos, en el marco del cambio de la matriz cognitiva, la igualdad de oportunidades, la interculturalidad y la innovación pedagógica y social.


Licenciado/a
Semipresencial
8 Niveles
Ambato – Quito
¿Por qué estudiar Matemática y Física?
La carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales te permitirá potenciar una formación holística de profesionales especialistas en Pedagogía de la Matemática y Física, líderes, que respondan a las necesidades de la comunidad mediante el fortalecimiento de la identidad nacional, la inclusión y cohesión social, la convivencia pacífica y la cultura de paz, erradicando toda forma de discriminación y violencia, en la búsqueda de cumplir con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
Los profesionales egresados de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales estarán en la capacidad de:
- Diseñar, ejecutar y evaluar procesos educativos de enseñanza-aprendizaje significativos y relevantes, que propicien la interdisciplinariedad, creatividad y meta cognición.
- Diseñar, ejecutar y evaluar procesos educativos que promueven la inclusión y el desarrollo de la comunidad en entornos educativos multifocales.
- Formular y resolver problemas educativos y del aprendizaje mediante la investigación-acción, desarrollando la capacidad de prevención de futuras situaciones con el uso del conocimiento.
- Diseñar, desarrollar y evaluar programas y propuestas de aprendizaje en base al conocimiento disciplinar, del desarrollo de los estudiantes, de las visiones de la comunidad y de los objetivos planteados en el currículo.
- Aplicar e innovar estrategias y recursos didácticos y metodológicos para realizar su labor educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en la diversidad de contextos y ambientes de aprendizaje.
- Acompañar de forma personalizada el proceso de aprendizaje de cada estudiante.
- Construir ambientes de aprendizaje en función de las trayectorias de los sujetos educativos, estimulando la creatividad, el desarrollo de potencialidades y la democracia.
- Comprender la heterogeneidad y diversidad de ritmos y estilos de aprendizaje para adaptar los currículos, creando experiencias inclusivas.
- Los resultados de aprendizaje que hacen relación al saber hacer, saber conocer, son genéricos para todas las profesiones y tienen que ver con el manejo del enfoque sistémico, aprendizaje significativo, crítico y creativo, la producción y gestión el conocimiento, el trabajo en equipos colaborativos y en red.
¿Dónde podré trabajar?
Los estudiantes de Pedagogía de la Matemática y la Física podrán desempeñarse como:
- Docentes en instituciones educativas de nivel medio y bachillerato sean a nivel urbano, rural, de toda índole, particulares, municipales, fiscomisionales.
Metodología de Aprendizaje
Las metodologías de aprendizajes serán:
- Métodos Expositivos, tienen la finalidad de transmitir conocimientos y activar procesos cognitivos en los actores del proceso educativo
- Estudio de Casos, permite la adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos reales o simulados
- Resolución de ejercicios y problemas, posibilitan ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos previos
- Aprendizaje basado en problemas, desarrolla aprendizajes activos a través de la resolución de problemas
- Aprendizaje orientado a proyectos, orienta la ejecución de proyectos educativos e integradores para la resolución de un problema
- Aprendizaje cooperativo, facilita el desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa
- Aprendizaje por descubrimiento, admite como fuente de aprendizaje, la experiencia del sujeto
- Contratos de aprendizaje, viabiliza y fomenta el aprendizaje autónomo y el compromiso responsable del estudiante
- Todas las metodologías apuntan a desarrollar y garantizar las capacidades de exploración, construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los estudiantes.

Resolvamos tus preguntas
El tiempo es valioso y aprovecharlo potenciará tu vida profesional
SEMIPRESENCIAL
Nuestra modalidad semipresencial esta diseñada para optimizar tu vida universitaria y conectarla con tu vida profesional, esto gracias a que tus horarios académicos se desarrollan los fines de semana, lo que te permitirá disfrutar de todos los servicios universitarios y equipamiento tecnológico que brindan nuestros campus ubicados en las ciudades de Ambato y Quito.
RPC-SE-01-No.013-2020
Desarrolla tus conocimientos pedagógicos y ejecuta alternativas vanguardistas para cambiar la realidad social y educativa del país

¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Conoce las autoridades de la facultad

DECANO
Dr. Washington Wilfrido Montaño Correa. MSc.
Washington Montaño es Doctor en Educación, mención en Investigación y Planificación Educativa de la Universidad NUR de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia, Licenciado en Ciencias de la Educación en la especialidad de Historia y Geografía en la Universidad Técnica de Ambato; y obtuvo un Diplomado en Liderazgo Educativo y la Maestría en Desarrollo Educativo en la Universidad Técnica de Ambato.
Fue Profesor de Educación Primaria en el INS. Nº 1 de Quito y trabajó en Magisterio Nacional, en escuelas de las provincias de Pichincha y Tungurahua, como director, administrador y rector, sobre todo, en el cantón de Ambato; además, laboró en instituciones de educación superior del centro y norte del país, como profesor, director, asistente pedagógico, coordinador académico y capacitador del Ministerio de Educación en varios programas.
Actualmente, es Decano de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Educación y Desarrollo Social de la Universidad Tecnológica Indoamérica.