Desarrollarán pasantías en las áreas de producción, gestión en el control de calidad, gestión ambiental y gestión preventiva de riesgos laborales, como asistentes de los técnicos de planta de las áreas dentro de la empresa CIAUTO.
¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Industrial
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Ingeniería Industrial
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Industrial
TÍTULO
Ingeniero/a
MODALIDAD
Presencial - Semipresencial
DURACIÓN
8 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
El objetivo de nuestra carrera
Formar Ingenieros Industriales integrales e innovadores en el campo profesional, capaces de diseñar, implementar, investigar y controlar sistemas productivos de bienes y servicios, considerando la realidad económica, política y social, y contribuyendo al progreso y desarrollo sustentable de su entorno.
Información General
PERFIL DE INGRESO
N/D
PERFIL DE EGRESO
N/D
Fórmate como un profesional polifuncional que aportará innovación en áreas industriales y empresariales
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
La industrialización es el proceso empresarial que ha brindado progreso a la sociedad y su evolución contribuye al progreso y desarrollo sustentable del entorno. Convertirte en un Ingeniero Industrial te hará parte de este increíble proceso.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El profesional en Ingeniería Industrial podrá:
- Desarrollar la capacidad de ver los temas, problemas o situaciones desde puntos de vista diferentes, considerándolos de una visión más totalizadora, con el fin de buscar soluciones adecuadas a problemáticas específicas.
- Comprender la realidad social del mundo en que vive para ejercer una ciudadanía democrática, incorporando formas de comportamiento individual que faciliten el convivir en nuestra sociedad pluriétnica.
- Demostrar actitudes de innovación, iniciativa y emprendimiento, dirigidas a la solución de problemas productivos concretos, desplegando interés profesional en relación con la práctica ética.
- Liderar el análisis y resolución de dilemas y problemas contemporáneos (ambientales, sociales, culturales y económicos) para contribuir al tejido social y al desarrollo económico con base en la responsabilidad social y ambiental.
- Dominar los fundamentos teóricos de las ciencias básicas de la ingeniería para relacionarlos con su praxis profesional en la resolución de problemas.
- Emprender proyectos para identificar, plantear y resolver problemas sociales y productivos con base en una metodología sistémica y considerando los retos del contexto.
- Investigar sistemáticamente los problemas que enfrenta la profesión para identificar las oportunidades y amenazas con base en métodos propios de la Ingeniería Industrial.
¿Dónde podré trabajar?
Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Analista o Gerente en las áreas de sistemas productivos, de calidad y mejora continua, de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, de tecnológica industrial y de gestión ambiental
- Ingeniero en el sector automotriz
- Ingeniero en procesos metal- mecánicos y en la industria del plástico, de la construcción, del textil, del calzado, de química y farmacéutica
- Ingeniero en servicios de capacitación y asesoría
- Ingeniero en el sector minero
- Ingeniero en agricultura
- Ingeniero en el sector turístico
- Ingeniero en servicios comerciales
- Ingeniero en organismos del sector social
- Ingeniero en diversas áreas de la administración pública
- Ingeniero en el campo de la investigación
- Docente
- Consultor
¿Qué nos diferencia?
- La carrera de Ingeniería Industrial tiene un enfoque práctico y experiencial, desarrollados a través de programas de pasantías, prácticas preprofesionales y proyectos asociados a situaciones del mundo real.
- Mediante las alianzas estratégicas con empresas de diferentes actividades manufactureras y de servicios, permite que los estudiantes realicen proyectos para fortalecer sus conocimientos teórico-práctico.
- La carrera hace énfasis en la tecnología y automatización, que incluye aspectos de la Industria 4.0 como: internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial y análisis de datos, permitiendo a los estudiantes aplicar tecnologías emergentes en entornos industriales.
- Estudiantes obtendrán certificaciones en cada uno de los niveles, pues no solo avanzan en su educación académica, sino que obtienen reconocimientos tangibles de habilidades específicas. Estas certificaciones validan las competencias adquiridas fortaleciendo su profesionalización.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia a color de la cédula de ciudadanía (actualizada y legible).
- Copia a color del título de bachiller notarizado o certificado impreso y legible del Ministerio de Educación.
Resolvamos tus Preguntas
Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida
PRESENCIAL
RPC-SO-33-No.644-2016
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
SEMIPRESENCIAL
RPC-SO-42-No.763-2017
La modalidad Semipresencial es una forma de educación que combina la enseñanza presencial con el uso de medios tecnológicos y virtuales. El estudiante utiliza recursos digitales en casa a través de sus Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA’s) y se complementa con sesiones semanales presenciales obligatorias a desarrollarse durante los fines de semana.
Es una modalidad ideal para aquellas personas que trabajan, pero no quieren perder la posibilidad estudiar con actividades presenciales de refuerzo, en donde prima la interacción con el docente y compañeros en la infraestructura universitaria.
Produce tu propia historia
Si tu sueño es liderar la gestión de sistemas productivos para optimizar procesos de calidad industriales y empresariales, transforma tu pasión en tu profesión y sé parte de nuestra carrera
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Estudiar en la Universidad Indoamérica me ha permitido adquirir conocimientos para desarrollarme no solo como profesional, si no también como personal. Lo que más destaca de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación es que cuenta con docentes especializados, quienes comparten sus conocimientos y vivencias a lo largo de la carrera. Hoy vivo la excelencia porque está presente en todo lo que hago.
Paula Palacio
Estudiante
En la Carrera de Ingeniería Industrial existen diversos campos de desempeño laboral, que permiten la toma decisiones ante un nuevo rol gerencial y retos del entorno que coadyuvan tanto a PYMES como a grandes empresas alcanzar resultados óptimos y eficientes.
Álvaro Garcés
Estudiante
Lo que más destaco de esta Institución Educativa son sus docentes, son quienes se han encargado de cambiar mi percepción sobre el aprendizaje y me han inculcado que todo lo que me proponga, lo puedo lograr con disciplina y con esfuerzo. Más allá de ser maestros, son un ejemplo para quienes estudiamos en la Universidad Indoamérica. Me siento feliz y orgullosa de haber escogido esta Universidad para formarme porque, construyen jóvenes fuertes y capaces de afrontar el campo laboral.
Johanna Saldaña
Estudiante
Conoce las autoridades de la facultad
Decano
Ing. Christian Medina Robalino, PhD.
Ing. Christian Medina Robalino, PhD. es doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile; y magíster en Estructuras de la Escuela Politécnica Nacional, con alta experiencia como docente y consultor estructural e integral de proyectos.
Es consultor estructural de INGESISMIC; fue docente de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Universidad Central del Ecuador (2024); profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (2020 – 2022), docente de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato (2016 – 2020) docente tutor fundador del Capítulo Estudiantil ACI UTA (2019); y docente colaborador del Capítulo Estudiantil ASCE UTA (2020).
Así mismo, es miembro votante del Comité Técnico Especializado de la Norma Ecuatoriana de Construcción 2024. Actualmente, decano de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Indoamérica.
DIRECTOR(A)
Ing. Gerardo Arteaga, Mg.
COORDINADORES
AMBATO
Ing. Lorena Cáceres, Mg.
QUITO
Ing. Gerardo Arteaga, Mg.
Convenios para prácticas pre profesionales
SERTECPET
SERTECPET ha venido cuidando aspectos ambientales, sociales, científicos, tecnológicos, económicos en su operación, desarrollando un robusto Sistema de Gestión con procesos y mejora continua, con un fortalecido gobierno corporativo y las mejores prácticas lo que le ha permitido contribuir de manera directa a la productividad y al mejoramiento de los índices de competitividad del país. Las áreas donde pueden realizar prácticas los futuros ingenieros industriales son: Procesos, producción, mantenimiento y máquinas de herramientas.
PLASTICAUCHO
Los pasantes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la UTI podrán desarrollara sus prácticas preprofesionales en las áreas de Producción, Logística y Cadena de Suministro, Gestión de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente, lo que permitirá que el estudiante ponga en práctica todos los conocimientos adquiridos en el el manejo de recursos, organización y liderazgo del área a su cargo.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- febrero 7, 2025
País: Canadá Idioma: Inglés Modalidad: Presencial Información General ELAP es un programa de becas que brinda oportunidades a instituciones canadienses…
- enero 27, 2025
OBJETIVO Este programa ofrece becas para promover la movilidad internacional entre universidades andaluzas e instituciones iberoamericanas. El objetivo es fomentar…
- enero 22, 2025
Como uno de los principales auspiciantes de la septuagésima cuarta edición de la Fiesta de la Fruta y de las…
- enero 22, 2025
En un acto solemne celebrado en el Auditorio del Campus Simón Bolívar, la Universidad Tecnológica Indoamérica consolidó nuevas alianzas estratégicas…
- enero 22, 2025
En un significativo acto celebrado en el Campus Tecnológico de Innovación y Emprendimiento, la Universidad Tecnológica Indoamérica y el Ministerio…
- enero 20, 2025
Escuela de Verano (Summer School / 2025) en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). La convocatoria está dirigida…
- enero 13, 2025
La Universidad de Kyundong otorga becas que se imparten íntegramente en inglés o coreano con becas de admisión a estudiantes…
- enero 7, 2025
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CONVOCATORIA PROYECTOS DE VINCULACIÓN PRIMER PERIODO ACADÉMICO ABRIL- AGOSTO 2025 (Periodo A25) La Universidad Tecnológica Indoamérica a…
- enero 6, 2025
Convocatoria Juan de la Cierva 2024 Objetivo: Fomentar la incorporación de jóvenes doctores a centros de investigación españoles. Duración: 2 años. Financiación: 34.600…