¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Tecnologías de la Información

El objetivo de nuestra carrera

Formar profesionales de las Tecnologías de la Información, con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos en las áreas de: infraestructura tecnológica, redes de cómputo, interacción hombre máquina, bases de datos, desarrollo web; capaces de planear, diseñar, implementar, implantar y mantener soluciones informáticas seguras usando metodologías y estándares internacionales; para así satisfacer las necesidades tecnológicas de los negocios, gobierno, sistema de salud, escuelas, organizaciones de toda índole y contribuir a la disminución de la brecha digital de la comunidad; actuando con un alto sentido de investigación y responsabilidad con la sociedad.

TÍTULO

Ingeniero/a

MODALIDAD

Presencial

DURACIÓN

8 Niveles

SEDE

Ambato – Quito

¿Por qué estudiar Tecnologías de las Información?

En la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, podrás planear, diseñar, organizar y mantener la información de forma segura usando metodologías y estándares internacionales, con un alto sentido de investigación y responsabilidad con la sociedad y la comunidad productiva para resolver problemas desde una visión epistemológica basada en el método científico, teórica y práctica, específicamente en los sectores: agrícola, industrial y comercio; con el uso, aplicación o intervención de enfoques multi, inter y transdisciplinarios y métodos de la enseñanza problémica que facilitarán al estudiante conocer el entorno y ofrecer soluciones tecnológicas novedosas, creativas y pertinentes.

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

El Egresado en la Carrera de Tecnologías de la Información se encuentra en la capacidad de:

  • Diseña, implementa y administra redes de cómputo, bajo modelos y estándares internacionales, para satisfacer las necesidades de información de los sistemas sociales, garantizando aspectos de seguridad y calidad.
  • Diseña, implementa y mantiene sistemas de bases de datos para organizar y administrar la información de las organizaciones, considerando aspectos de seguridad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada, actuando con ética.
  • Desarrolla proyectos de TI para dar respuesta a las necesidades de desarrollo o actualización tecnológica en las organizaciones, garantizando aspectos de seguridad y calidad.
  • Desarrolla aplicaciones informáticas de vanguardia y sostenibles para satisfacer las necesidades de procesamiento de información y automatización de procesos como soporte a las decisiones estratégicas de las organizaciones, considerando el ciclo de vida de desarrollo del producto.
  • Implementa sistemas de seguridad informática bajo políticas internas de las organizaciones y estándares aceptados, actuando con ética y responsabilidad.

¿Dónde podré trabajar?

El Ingeniero en Tecnologías de la Información podrá laborar en todo tipo de empresas públicas y privadas, ocupando cargos como:

  • Director de Departamento de Sistemas o de Informática.
  • Jefe de Proyectos de Sistemas.
  • Arquitecto de Tecnología de Información.
  • Gerente de empresas informáticas.
  • Auditor Interno de Sistemas.
  • Administrador de Redes.
  • Analista de Datos.
  • Jefe del departamento de seguridad de la información.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

  • Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
  • Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
  • Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
  • Foto tamaño carné

Interactúa con tus docentes y perfecciona tu preparación académica en todo nivel

PRESENCIAL

La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.

MODALIDAD PRESENCIAL
RPC-SE-33-No.101-2021
Produce tu propia historia

Si tu sueño esta en el mundo de la tecnología para administrar y proteger datos, además de convertirte en un ingeniero generador de soluciones innovadoras para todos los sectores, haz de tu pasión tu profesión y sé parte de nuestra carrera

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

{

La carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, me ha permitido conocer diferentes herramientas que nos permiten y facilitan el acceso a la información y una comunicación eficiente, rápida. Es muy interesante aprender cosas nuevas en cada una de las materias y por parte de los docentes, definitivamente esta carrera me llena de entusiasmos y ganas de seguir adelante. 

Camila Quinga
Mystery Person
{

Estudiar ingeniería es más que solo aprender las ciencias exactas, se trata de poner de parte en la carrera y en cada una de sus actividades, y de esta manera mejorar nuestras destrezas y conocimientos que nos servirán para nuestra vida profesional a futuro. Agradezco a mis profesores que jamás nos descuidaron a lo largo de este proceso, siempre buscando la manera de solventar nuestras dudas, este tiempo en la universidad ha sido muy gratificante y emocionante. 

Bryan Sánchez
Estudiante

Fórmate como un profesional en la carrera más demandada en el mundo actual

Conoce las autoridades de la facultad

decano belen ruales

DECANO

Ing. Fernando Saá Tapia

Fernando Saá es Ingeniero Mecatrónico por la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPEL , Magíster en Sistemas de Control y Automatización Industrial por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Se ha desempeñado como profesional en el ámbito industrial aportando en el desarrollo de proyectos de automatización, implementando hardware y software tecnológicos. Se especializa como facilitador de cursos de varias temáticas como: automatización, programación de brazos robóticos, CAD/CAM y control eléctrico. Conferensista y asistente, a varios cursos de especialización y congresos de producción científica; autor y coautor de varias publicaciones dentro del campo de la ingeniería. Viene aportando a la docencia desde el año 2012 en institutos y universidades, desarrollando proyectos de vinculación e investigación y adicional en la dirección de tesis de grado y posgrado.

Actualmente, es Decano y Docente de la Facultad de Ingeniería, Industria y Producción de la Universidad Indoamérica Sede Ambato.

DIRECTOR

Ing. Gerardo Arteaga, Mg.

COORDINADORES

AMBATO – QUITO

Ing. Marcelo Sotaminga Cinilin, Mg.

Convenios para prácticas pre profesionales

Lo que sucede en la Facultad

TOUR VIRTUAL