¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Ingeniería de la Producción

El objetivo de nuestra carrera

Formar profesionales con competencias integrales en el campo de la Producción para identificar, formular y resolver problemas relacionados con las actividades diseño y desarrollo de procesos y operaciones de industrialización de productos, teniendo en cuenta los aspectos económicos, sociales, ambientales y humanos relacionados con la organización, con el fin de incrementar e impulsar el crecimiento económico del país.

TÍTULO

Ingeniero/a

MODALIDAD

Presencial

DURACIÓN

9 Niveles

CAMPUS

Ambato – Quito

¿Por qué estudiar Ingeniería de la Producción?

El músculo principal en la industria se basa en la optimización de los procesos. Desarrollar este pilar impulsa el crecimiento del país y el mundo. Estudiar una ingeniería en este campo será tu mejor decisión.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

El profesional en Seguridad Industrial podrá:

  • Desarrollar programas de seguridad industrial para prevenir, minimizar o remediar los efectos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, para lo cual emplea estándares internacionales de seguridad industrial
  • Evaluar las condiciones de salud de los trabajadores de una empresa, para elaborar e implementar los planes de vigilancia de la salud, utilizando herramientas evaluativas acordes con la actividad económica de las empresas.
  • Gestionar aspectos e impactos ambientales en todas las operaciones de los procesos productivos para mejorar la productividad, y de servicios considerando la normativa nacional e internacional.
  • Implementar sistemas de gestión de seguridad industrial en una actividad productiva, para mejorar los ambientes laborales, considerando aspectos de seguridad, salud y cuidado del ambiente.
  • Ejecutar proyectos de investigación en materia de Seguridad Industrial, Protección Civil y Emergencias, que integren una clara visión del contexto socioeconómico y cultural, con la participación de los involucrados.
  • Aplicar los fundamentos teóricos de las ciencias básicas de la ingeniería en la praxis profesional para la resolución de problemas, considerando las teorías existentes, con responsabilidad.

¿Dónde podré trabajar?

Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:

  • Gerentes, jefes o supervisores del departamento de SSA o HSE en la industria petrolera, de textilería, de construcción, de carrocerías, de curtiduría, de metal mecánicas, alimenticias, agroindustriales, y de cultivo agrícola.
  • Gerentes, jefes o supervisores del departamento de SSA o HSE en el área de minería de exploración y explotación.
  • Entidades educativas públicas y privadas de todo nivel.
  • Funcionarios en instituciones públicas
  • Gerentes, jefes o supervisores del departamento de SSA o HSE en industrias de servicio como bancos, cooperativas, aseguradores de bienes

¿Qué nos diferencia?

  • Horarios acordes a trabajo de estudiantes.
  • La Universidad tiene su propio modelo educativo basado en la socioformación.
  • La carrera tiene tres pilares fundamentales diferenciadores de estudio: seguridad industrial, salud laboral en el trabajo y ambiente.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?

  • Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
  • Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
  • Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
  • Foto tamaño carné
Naciste para triunfar

Sabías que nuestra constitución demanda la intervención de Ingenieros en Seguridad Industrial en empresas calificadas de alto riesgo laboral, fortalece tus conocimientos y transforma tu pasión en tu profesión, sé parte de nuestra carrera

Interactúa con tus docentes y perfecciona tu preparación académica en todo nivel

PRESENCIAL

La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.

MODALIDAD PRESENCIAL
RPC-SO-32-No.731-2021

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

{

Estudiar en la Universidad Indoamérica me ha permitido adquirir conocimientos para desarrollarme no solo como profesional, si no también como personal. Lo que más destaca de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Información y Comunicación es que cuenta con docentes especializados, quienes comparten sus conocimientos y vivencias a lo largo de la carrera. Hoy vivo la excelencia porque está presente en todo lo que hago.

Paula Palacio
Estudiante
{

En la Carrera de Ingeniería Industrial existen diversos campos de desempeño laboral, que permiten la toma decisiones ante un nuevo rol gerencial y retos del entorno que coadyuvan tanto a PYMES como a grandes empresas alcanzar resultados óptimos y eficientes.

Álvaro Garcés
Estudiante

Fórmate como un profesional en el campo industrial con la oferta laboral de mayor crecimiento del país

Conoce las autoridades de la facultad

decano belen ruales

DECANO

Ing. Fernando Saá Tapia

Fernando Saá es Ingeniero Mecatrónico por la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPEL , Magíster en Sistemas de Control y Automatización Industrial por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Se ha desempeñado como profesional en el ámbito industrial aportando en el desarrollo de proyectos de automatización, implementando hardware y software tecnológicos. Se especializa como facilitador de cursos de varias temáticas como: automatización, programación de brazos robóticos, CAD/CAM y control eléctrico. Conferensista y asistente, a varios cursos de especialización y congresos de producción científica; autor y coautor de varias publicaciones dentro del campo de la ingeniería. Viene aportando a la docencia desde el año 2012 en institutos y universidades, desarrollando proyectos de vinculación e investigación y adicional en la dirección de tesis de grado y posgrado.

Actualmente, es Decano y Docente de la Facultad de Ingeniería, Industria y Producción de la Universidad Indoamérica Sede Ambato.

DIRECTOR

Ing. Gerardo Arteaga, Mg.

COORDINADORES

AMBATO

Ing. Lorena Cáceres, Mg.

QUITO

Ing. Gerardo Arteaga, Mg.

Convenios para prácticas pre profesionales

Lo que sucede en la Facultad

TOUR VIRTUAL