Beneficios
- Experiencia directa en el sistema judicial.
- Participación en audiencias, redacción de escritos y análisis de casos reales.
- Comprensión práctica del Código Orgánico de la Función Judicial.
Ingeniero/a Civil
Presencial
9 Niveles
Ambato
El Ingeniero Civil se especializa en el análisis, diseño, construcción y fiscalización de infraestructuras en múltiples escalas y en varios campos del conocimiento como el estructural, sanitario y vial. La formación tiene un alto componente tecnológico y práctico experimental, buscando mejorar la calidad de vida de los contextos y casos estudiados con propuestas accesibles, viables y sostenibles.
La ingeniería civil moderna analiza, diseña y construye infraestructuras para mejorar la calidad de vida de la sociedad con propuestas accesibles, viables y sostenibles. Fórmate como un Ingeniero Civil innovador, que crea soluciones con procedimientos y metodologías, de vanguardia, adaptadas a las necesidades del mundo actual.
El graduado en Ingeniería Civil podrá:
SO-02-07-CSU-2023
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
Ing. Christian Medina Robalino, PhD.
Ing. Christian Medina Robalino, PhD. es doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile; y magíster en Estructuras de la Escuela Politécnica Nacional, con alta experiencia como docente y consultor estructural e integral de proyectos.
Es consultor estructural de INGESISMIC; fue docente de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Universidad Central del Ecuador (2024); profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (2020 – 2022), docente de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato (2016 – 2020) docente tutor fundador del Capítulo Estudiantil ACI UTA (2019); y docente colaborador del Capítulo Estudiantil ASCE UTA (2020).
Así mismo, es miembro votante del Comité Técnico Especializado de la Norma Ecuatoriana de Construcción 2024. Actualmente, decano de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Indoamérica.
Ing. Andrés Abril Camino
Beneficios
Desarrollar actividades de cooperación institucional. Realizar programas y proyectos de investigación y vinculación. Realizar programación de Seminarios y Eventos Académicos. Realizar programas de capacitación y educación continua. Permitir el desarrollo de prácticas de formación académica (pre-profesionales) y de vinculación en el GADMA y otras actividades de afinidad a la formación que realiza la Universidad Indoamérica. Desarrollar beneficios de cooperación mutua y oferta académica entre las instituciones suscribientes tanto para los estudiantes como para los servidores públicos del GADMA.
La institución tiene una amplia trayectoria en el ámbito de la contabilidad y desarrolla destrezas técnicas que asesoren eficientemente en materia contable – tributaria – laboral a personas naturales y sociedades. El estudiante podrá ejecutar y coordinar capacidades, esfuerzos y recursos de tipo técnico y tecnológico entre las dos instituciones, para formar profesionales de calidad en el área contable y tributaria.
Este convenio permite que nuestros estudiantes realicen prácticas en las áreas clínica y educativa beneficiando de manera recíproca tanto a los usuarios de Sinamune y a los estudiantes de 7mo. nivel de la carrera de Psicología que se encuentran realizando sus prácticas pre-profesionales.
Beneficios:
Plasticaucho Industrial S.A., con sede en la ciudad de Ambato, Ecuador, es una empresa ecuatoriana fundada en 1935 que se ha consolidado como uno de los mayores fabricantes de calzado en el país. Con más de 85 años de trayectoria, Plasticaucho es conocida por su marca insignia Venus, la cual se ha convertido en sinónimo de calidad y resistencia en el mercado del calzado.
Implementar un mecanismo de cooperación mutua, mediante el cual los estudiantes delas diferentes carreras de la Universidad Tecnológica Indoamérica puedan desarrollar practicas preprofesionales en la Institución y con ellas adquieran experiencia y las destrezas necesarias en actividades que representen valor agregado para su formación académica y personal para un eficiente ejercicio profesional.
Preparación y desarrollo de proyectos de educación continua, servicio comunitario, proyectos de investigación, proyectos de innovación y transferencia de tecnología, proyectos de emprendimiento, asesoría y consultoría, estudios técnicos, iniciativas académicas conjuntas de participación en concursos o retos propios o de terceras instituciones, así como toda actividad de interés de ambas instituciones en correspondencia con la oferta académica, la capacidad científica, técnica y tecnológica de la Universidad Indoamérica y en con la Ley Orgánica de Educación Superior y la normativa expedida por los organismos de regulación de la educación superior; acciones conjuntas enfocadas a fortalecer y desarrollar capacidades de la colectividad tungurahuense.
Entidad de gestión reconocida por las leyes del Ecuador, que agrupa a los usuarios del Parque Industrial de Ambato, conforme a sus estatutos vigentes; y que se encarga de la ADMINISTRACIÓN INTEGRAL y GENERAL, en coordinación con las entidades e instituciones respectivas; Brindando el MANTENIMIENTO del recinto empresarial, en beneficio de la colectividad que forman los empresarios e industriales, asentados en esta zona industrial.
Los estudiantes de Ingeniería en Software pueden desarrollar soluciones tecnológicas para empresas del Parque Industrial, como sistemas de control de producción, automatización de procesos, plataformas web internas, análisis de datos industriales y herramientas de gestión empresarial. Estas prácticas fortalecen la transformación digital del sector manufacturero y logístico, mientras brindan al estudiante experiencia directa aplicando software en entornos industriales reales.
Las áreas para las prácticas pre-profesionales contempladas en el convenio son: Metodología para la enseñanza activa y el aprendizaje – Asistencia pedagógica y recuperación – Nivelación y control de tareas académicas – Asistencia y atención a padres de familia.
CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
Áreas de prácticas:
CBSNETWORK ECUADOR S.A.S
CBS NETWORK ECUADOR trabaja alineado a las mejores prácticas a nivel mundial en Supply Chain Management. Desde hace más de 15 años dedicada a colaborar en el diseño, la implantación y la operación de una cadena de abastecimiento y una logística eficaz con el objeto de contribuir a la eficiencia, rentabilidad y sustentabilidad de sus empresas e inversiones. Ha desarrollado desde sus inicios una visión estratégica regional local y global. América del Sur, América Central y México son regiones de múltiples culturas y talentos. Nuestro trabajo está orientado a potenciar esas posibilidades, para que las empresas puedan generar valor y adaptarse a todas las condiciones del mercado. Compitiendo con éxito en los mercados locales e internacionales.
La Dirección de Posgrados en Salud se complace en presentar la Guía para Docentes Tutores Clínicos en Salud (versión 1.0),…
Vicerrectorado Académico y de Vinculación con la Sociedad invita a los docentes de la Universidad a presentar los proyectos de…
En un acto cargado de simbolismo y espiritualidad ancestral, la Universidad Indoamérica celebró el viernes 20 de junio de 2025…
Del 16 al 20 de junio, la Universidad Indoamérica vivió una intensa y enriquecedora Semana de la Interculturalidad, desarrollada en…
¿Sabías que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas? Cada 14 de junio se celebra el Día…
¡3 de cada 100 personas lo tienen y no lo saben! ¿Sabías que tu propio sistema inmunológico podría estar tramando…
En tiempos de redes sociales, donde todo parece estar al alcance de un clic, la justicia no ha quedado al…
La sentencia 2006-18-EP/24 de la Corte Constitucional El 13 de marzo de 2024, el Pleno de la Corte Constitucional…
Ambato, mayo de 2025 – En el marco de la Semana de la Justicia Constitucional, la Universidad Indoamérica llevó a…