Empresa dedicada a la construcción de obras de arquitectura e ingeniería con experiencia en servicios técnicos profesionales y en el alquiler de equipos de la construcción y maquinaria pesada.
Los estudiantes practicantes realizan dibujos de proyectos, diseños y control de obras.
¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Civil
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Ingeniería Civil
Descubre nuestra carrera de Ingeniería Civil
TÍTULO
Ingeniero/a Civil
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
9 Niveles
SEDE
Ambato
El objetivo de nuestra carrera
El Ingeniero Civil se especializa en el análisis, diseño, construcción y fiscalización de infraestructuras en múltiples escalas y en varios campos del conocimiento como el estructural, sanitario y vial. La formación tiene un alto componente tecnológico y práctico experimental, buscando mejorar la calidad de vida de los contextos y casos estudiados con propuestas accesibles, viables y sostenibles.
Información General
PERFIL DE INGRESO
N/D
PERFIL DE EGRESO
N/D
Fórmate como un profesional visionario en el área de la ingeniería civil dispuesto a innovar en la sociedad
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil?
La ingeniería civil moderna analiza, diseña y construye infraestructuras para mejorar la calidad de vida de la sociedad con propuestas accesibles, viables y sostenibles. Fórmate como un Ingeniero Civil innovador, que crea soluciones con procedimientos y metodologías, de vanguardia, adaptadas a las necesidades del mundo actual.
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El graduado en Ingeniería Civil podrá:
- Diseñar, construir y conservar obras viales, aplicando criterios de sostenibilidad, así como procedimientos y metodologías de vanguardia, para dar solución a las necesidades de transporte, mitigando el impacto ambiental y optimizando el mantenimiento del tráfico.
- Diseñar, construir, operar y mantener obras hidráulicas, que atiendan las necesidades humanas, considerando la calidad técnica y respetando al medio ambiente, que garanticen la salud y el bienestar de las comunidades.
- Diseñar y construir sistemas para el manejo de desechos sólidos, aplicando la normativa ambiental nacional con el fin de disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud de la comunidad.
- Diseñar elementos estructurales de acuerdo a las solicitaciones del proyecto, para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normatividad vigente.
- Planear, presupuestas y programas todo tipo de obras civiles a partir del análisis de la información de los proyectos constructivos y la norma vigente, para garantizar su correcta ejecución en tiempo y forma.
- Mantener todo tipo de obras civiles tomando en cuenta los recursos económicos, humanos y materiales, para garantizar la calidad y seguridad durante su vida útil.
- Utilizar software especializado para el diseño y gestión de proyectos de obra civil, que permitan optimizar los recursos materiales, económicos y humanos.
- Investigar nuevas metodologías referentes a la construcción de obras civiles, levantando información arquitectónica, estructural y geotécnica.
- Proponer medidas de prevención, mitigación y remediación frente a impactos causados por la construcción de obras civiles.
¿Dónde podré trabajar?
- Diseñador, constructor, fiscalizador y gestor de obras viales, hidráulicas, civiles, estructurales, aplicando criterios de sostenibilidad, viabilidad e innovación.
- Investigador de nuevas metodologías referentes a la construcción, materialidad y tecnologías.
- Emprendedor de proyectos de construcción a múltiples escalas.
¿Qué nos diferencia?
- Malla curricular basada en aplicaciones prácticas en el contexto real y la aplicación de nuevas tecnologías de enseñanza.
- Claustro académico de alto nivel, docentes especializados con maestrías y doctorados en las distintas áreas del conocimiento.
- Acceso a pasantías internacionales en convenio con otras universidades de Latinoamérica. Laboratorios y simuladores con tecnología de punta para facilitar el aprendizaje en suelos, hormigones, estructuras, topografía, hidráulica y computación.
- Convenios con constructoras privadas, instituciones públicas, locales y nacionales para la realización de prácticas pre-profesionales.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia a color de la cédula de ciudadanía (actualizada y legible).
- Copia a color del título de bachiller notarizado o certificado impreso y legible del Ministerio de Educación.
Resolvamos tus Preguntas
Esta es la modalidad en esta carrera
PRESENCIAL
SO-02-07-CSU-2023
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
Construye tu propia historia
Haz tu sueño realidad y conviértete en Ingeniero Civil que transforme y mejore la calidad de vida de la sociedad, construyendo infraestructuras accesibles, viables y sostenibles.
Conoce las autoridades de la facultad
Decano
Ing. Christian Medina Robalino, PhD.
Ing. Christian Medina Robalino, PhD. es doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Chile; y magíster en Estructuras de la Escuela Politécnica Nacional, con alta experiencia como docente y consultor estructural e integral de proyectos.
Es consultor estructural de INGESISMIC; fue docente de posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas en la Universidad Central del Ecuador (2024); profesor auxiliar de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (2020 – 2022), docente de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato (2016 – 2020) docente tutor fundador del Capítulo Estudiantil ACI UTA (2019); y docente colaborador del Capítulo Estudiantil ASCE UTA (2020).
Así mismo, es miembro votante del Comité Técnico Especializado de la Norma Ecuatoriana de Construcción 2024. Actualmente, decano de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Indoamérica.
COORDINADORES
AMBATO
Ing. Andrés Abril Camino
Convenios para prácticas pre profesionales
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALIDAD DE MERA
Desarrollar actividades de cooperación institucional. Realizar programas y proyectos de investigación y vinculación. Realizar programación de Seminarios y Eventos Académicos. Realizar programas de capacitación y educación continua. Permitir el desarrollo de prácticas de formación académica (preprofesionales) y de vinculación en el GADMM y otras actividades de afinidad a la formación que realiza la Universidad Indoamérica. Desarrollar beneficios de cooperación mutua y oferta académica entre las instituciones suscribientes tanto para los estudiantes como para los servidores públicos del GADMM.
COMPAÑÍA BINARIA SISTEMAS S.A
Es una entidad con 44 años de experiencia en el mercado, con más de 30 alianzas estratégicas y su misión es contribuir a elevar la productividad de sus clientes, colaboradores y socios estratégicos a través de soluciones tecnológicas de alto valor. Los estudiantes podrán ejecutar actividades de cooperación institucional en la Administración de Sistemas Informáticos.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA.
Los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Indoamérica podrán desarrollar sus prácticas preprofesionales o pasantías en las diferentes áreas de la Cooperativa y, con ello, adquirir experiencia y las destrezas necesarias en actividades que representen un valor agregado para su formación académica y personal para un eficiente ejercicio profesional.
EMPRESA PÚBLICA DECOMUNICACIÓN DEL ECUADOR EP
Realización de prácticas pre-profesionales de los estudiantes que se encuen trencursando las carreras de Periodismo y Comunicación Digital que ofrece laUNIVERSIDAD INDOAMÉRICA así como de otras carreras afines.
AREAS DONDE SE REALIZARAN PRACTICAS Y DESTREZAS QUE DESARROLLARAN LOS PASANTES
Comunicación, periodismo grafico, escrito, radial y televisivo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR
El Ministerio de Educación del Ecuador es una empresa pública que se dedica a administrar, gerenciar, controlar e implementar el sistema de educación. El estudiante podrá ingresar a las instituciones de educación y solicitar la admisión en sus carreras y programas para la realización de las prácticas preprofesionales, aspectos contemplados en el convenio original y ratificados por la adenda.
Importadora Tacos y Tacones EC
Esta empresa está dedicada a la venta de calzado para dama que es importado desde Estados Unidos, Tacos y Tacones ejerce desde el 2014, la manera de funcionar es en línea y con atención de manera presencial bajo cita previa. Ubicada en la ciudad de Quito es una empresa en donde debido a la pandemia su mayor fuerte de venta ha sido por medio de redes sociales, en las cuales por medio de ella se publica el stock existente con los que cuenta la empresa.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALIDAD DE AMBATO
Desarrollar actividades de cooperación institucional. Realizar programas y proyectos de investigación y vinculación. Realizar programación de Seminarios y Eventos Académicos. Realizar programas de capacitación y educación continua. Permitir el desarrollo de prácticas de formación académica (pre-profesionales) y de vinculación en el GADMA y otras actividades de afinidad a la formación que realiza la Universidad Indoamérica. Desarrollar beneficios de cooperación mutua y oferta académica entre las instituciones suscribientes tanto para los estudiantes como para los servidores públicos del GADMA.
U. E Santo Domingo de Guzman
Unidad Educativa Dominicana que forma a la niñez y juventud, bajo estándares de calidad educativa, con un enfoque holístico, para ser un signo de Luz en la familia y la sociedad. Ubicada en la ciudad de Ambato, con educación inicial, basica intermedia y bachillerato.
Los estudiantes realizaran su prácticas junto al departamento de consejeria estudiantil (DECE) de la mano de psicólogos clínicos, educativos y trabajadores sociales, bajo la normativa vigente del Ministerio de Educación
ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES – ASETEL
ASETEL es una entidad de derecho privado con personería jurídica y patrimonio propio, sin fines de lucro y con una amplia trayectoria en el Ecuador, que agrupa a una gama de empresas en el área de las telecomunicaciones; institución que, en esta era digital, apoya una industria que potencia la productividad, promueve cambios sociales y conecta al mundo. Los estudiantes podrán ejecutar actividades de cooperación institucional con las múltiples empresas asociadas de alto nivel, en el área de Administración de Sistemas Informáticos.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- febrero 17, 2025
Convocatoria para voluntarios en la Conferencia SC25 que se llevará a cabo del 16 al 21 de noviembre en St. Louis, Misuri,…
- febrero 12, 2025
BECAS ICDF – HUAYU INFORMACIÓN GENERAL Brinda a los estudiantes sobresalientes ecuatorianos el acceso a carreras de Licenciatura, Maestría y…
- febrero 12, 2025
OBJETIVO La Embajada de Indonesia en Ecuador presenta la oferta de becas de la Universidad Islam Internacional de Indonesia (UII),…
- febrero 7, 2025
La Universidad Indoamérica llevó a cabo con gran éxito la feria académica “Future Academy 2025”, un evento desarrollado en el…
- febrero 7, 2025
País: Canadá Idioma: Inglés Modalidad: Presencial Información General ELAP es un programa de becas que brinda oportunidades a instituciones canadienses…
- febrero 6, 2025
La Universidad Indoamérica reafirma su compromiso con la cultura y tradiciones ecuatorianas al convertirse en auspiciante oficial del Carnaval de…
- enero 27, 2025
OBJETIVO Este programa ofrece becas para promover la movilidad internacional entre universidades andaluzas e instituciones iberoamericanas. El objetivo es fomentar…
- enero 22, 2025
Como uno de los principales auspiciantes de la septuagésima cuarta edición de la Fiesta de la Fruta y de las…
- enero 22, 2025
En un acto solemne celebrado en el Auditorio del Campus Simón Bolívar, la Universidad Tecnológica Indoamérica consolidó nuevas alianzas estratégicas…