¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Gestión de Transporte, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial
El objetivo de nuestra carrera


TÍTULO
Licenciado/a
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
8 Niveles
SEDE
Ambato – Quito
¿Por qué estudiar Gestión de Transporte, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial?
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
- Aplica los conocimientos teóricos básicos y los fundamentos conceptuales de la carrera que, para abordar la gestión de una manera integral y óptima, considerando a la tecnología como una herramienta de gestión.
- Implementa Sistemas de Gestión de Transporte que permitan optimizar los tiempos de traslado de las personas considerando las alternativas de transportes integrados y sostenibles existentes actuando con ética que permita priorizar el bien común en beneficio de la sociedad.
- Desarrolla estrategias de seguridad vial para reducir la mortalidad y morbilidad en las vías en función del empleo de principios del enfoque seguro trabajando en la protección del bien supremo que es el derecho a la vida.
- Diseña Planes de Movilidad para aportar al bienestar económico, social y medio ambiental de las personas considerando el empleo de los desplazamientos activos, de energía limpia y eficiente actuando con integridad en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
¿Dónde podré trabajar?
Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Gerentes, jefes o supervisores del departamento de SSA o HSE en la industria petrolera, de textilería, de construcción, de carrocerías, de curtiduría, de metal mecánicas, alimenticias, agroindustriales, y de cultivo agrícola.
- Gerentes, jefes o supervisores del departamento de SSA o HSE en el área de minería de exploración y explotación.
- Entidades educativas públicas y privadas de todo nivel.
- Funcionarios en instituciones públicas
- Gerentes, jefes o supervisores del departamento de SSA o HSE en industrias de servicio como bancos, cooperativas, aseguradores de bienes
¿Qué nos diferencia?
- La Universidad tiene su propio modelo educativo basado en la socioformación.
- Convenios con instituciones del sector público y privado, lo que permite realizar prácticas preprofesionales.
- Infraestructura nueva, tecnología de punta; bibliotecas físicas y virtuales.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné

Resolvamos tus preguntas
Transforma tu pasión en tu profesión, sé parte de nuestra carrera
Nos adaptamos a tu estilo de vida, vive la experiencia Indoamérica en nuestra modalidad online.
EN LÍNEA
RESOLUCIÓN
RPC-SO-01- 003-CSU-2022

¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Fórmate como un profesional en el campo del transporte y diseña, ejecuta y evalúa proyectos para mejorar la calidad de vida a la sociedad.
Conoce las autoridades de la facultad

DECANO
Ing. Fernando Saá Tapia
Fernando Saá es Ingeniero Mecatrónico por la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPEL , Magíster en Sistemas de Control y Automatización Industrial por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Se ha desempeñado como profesional en el ámbito industrial aportando en el desarrollo de proyectos de automatización, implementando hardware y software tecnológicos. Se especializa como facilitador de cursos de varias temáticas como: automatización, programación de brazos robóticos, CAD/CAM y control eléctrico. Conferensista y asistente, a varios cursos de especialización y congresos de producción científica; autor y coautor de varias publicaciones dentro del campo de la ingeniería. Viene aportando a la docencia desde el año 2012 en institutos y universidades, desarrollando proyectos de vinculación e investigación y adicional en la dirección de tesis de grado y posgrado.
Actualmente, es Decano y Docente de la Facultad de Ingeniería, Industria y Producción de la Universidad Indoamérica Sede Ambato.