¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Educación Inicial
El objetivo de nuestra carrera


TÍTULO
Licenciado/a
MODALIDAD
Distancia
DURACIÓN
8 Niveles
SEDE
Ambato / Quito
¿Por qué estudiar Educación Inicial?
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
- Organizar, interpretar, construir y evaluar el conocimiento de forma crítica creativa e integrada, orientando a la práctica educativa en Instituciones de Educación Inicial y a la metacognición.
- Diagnosticar, comprender e intervenir fenómenos, situaciones, procesos y sistemas socioeducativos, en Centros de Educación Inicial.
- Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas, proyectos, educativos contextualizado, flexibles y adaptados a las necesidades del aprendizaje de los sujetos educativos en la Educación Inicial.
- Liderar procesos educativos en Instituciones de Educación Inicial mediante su implicación con los problemas de los sujetos, sistemas, procesos y contextos de aprendizaje objetos del conocimiento pedagógico.
- Aplicar la investigación – acción en los procesos de diagnóstico, diseño, planificación ejecución, evaluación y sistematización de la realidad educativa, de las instituciones de Educación Inicial.
- Organizar y gestionar comunidades de aprendizaje inclusivas y colaborativas pertinente con su contexto, que generen oportunidades para la construcción de ambientes de aprendizaje, interculturales y democráticos.
- Utilizar recursos de comunicación y TIC para ampliar las fuentes de información e interacción socio-educativas en la generación de ambientes de aprendizajes abiertos democráticos interculturales e inclusivos.
- Desarrollar valores, actitudes y cualidades para el buen vivir, que promuevan la ética y la responsabilidad ciudadana en la trayectoria profesional.
- Gestionar la diversidad de campos y espacios profesionales de forma innovadora con emprendimientos sociales del conocimiento educativo.
¿Dónde podré trabajar?
Los escenarios laborales serían los siguientes:
- SIDIPI.- Servicios institucionalizados de desarrollo integral para la primera infancia: son de carácter institucional, es decir que ofertan los subniveles 1 y 2 de Educación Inicial dentro de un espacio físico definido; se prestan a través de los centros de desarrollo integral para la primera infancia (CDIPI) o en establecimientos educativos públicos (fiscales o municipales), fiscomisionales o particulares. [1] En este servicio se encuentran las siguientes modalidades de atención CIBV, Centros Infantiles del Buen Vivir; CDI, Centros de Desarrollo Infantilparticulares laicos y religiosos; CEI, Centros de Educación Inicial
- SAFPI.- Servicios de atención familiar para la primera infancia: Son los servicios que se prestan fuera de una institución educativa, orientados a fortalecer la corresponsabilidad de la familia y la comunidad en la crianza de las niñas y niños. Estos servicios no son institucionalizados”[2].
- Distritos educativos de la provincia
- Instituciones de Capacitación docente
- Consultarías o centros de asesoría pedagógica
- Centros de estimulación temprana
- ONG’s y las demás relacionadas con educación Inicial y el desarrollo infantil integral
¿Por qué elegirnos?
- Formación integral con potencial hacia el emprendimiento
- El desarrollo de estrategias de enseñanza en sitio y con enseñanza real.
- El modelo educativo con enfoque integral caracterizado por la inter, multi y transdisciplinariedad.
- Las líneas de investigación orientan la tarea educativa en la solución de problemas del contexto
- Existen programas de movilidad estudiantil pensada en la internacionalización de los estudiantes. Y otra para el cambio interno de sedes por motivos laborales, familiares o de otra índole.
- Los convenios institucionales facilitan la movilidad de estudiantes con universidades internacionales
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia de la cédula de ciudadanía (Versión actualizada, legible)
- Copia de la papeleta de votación (Actualizada, legible)
- Copia del título de bachiller notarizada o acta de grado original refrendada por el Ministerio de Educación
- Foto tamaño carné

Resolvamos tus preguntas
Elige la modalidad que mejor se ajusta a tu estilo de vida
PRESENCIAL
RPC-SO-13-No.256-2020
La modalidad presencial hará que tu experiencia educativa se potencie aprovechando las modernas instalaciones de nuestros campus en las ciudades de Ambato y Quito, mismos que cuentan con servicios universitarios de calidad y equipamiento tecnológico de última generación.
Interactúa física y permanentemente con tus docentes, y perfecciona tu preparación académica en todo nivel.
SEMIPRESENCIAL
RPC-SO-13-No.256-2020
Nuestra modalidad semipresencial esta diseñada para optimizar tu vida universitaria y conectarla con tu vida profesional, esto gracias a que tus horarios académicos se desarrollan los fines de semana, lo que te permitirá disfrutar de todos los servicios universitarios y equipamiento tecnológico que brindan nuestros campus ubicados en las ciudades de Ambato y Quito.
A DISTANCIA
RPC-SO-14-No.280-2020

¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Desarrolla tus conocimientos pedagógicos y ejecuta alternativas vanguardistas para cambiar la realidad social y educativa del país
Conoce las autoridades de la facultad

DECANA
Mg. Margarita Garcés Bucheli
Margarita Garcés Bucheli, es Licenciada en Banca (Universidad Central del Ecuador), Licenciada en Docencia Técnica en Contabilidad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Magister en Educación y Desarrollo Social (Universidad Tecnológica Equinoccial); y, Magister en Proyectos Socio productivos (Universidad Tecnológica Indoamérica). Docente de educación media (20 años) y Vicerrectora de la Unidad Educativa Eloy Alfaro (5 años).
Actualmente docente a tiempo completo y Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Tecnológica Indoamérica.
Ha participado en la ejecución de varios proyectos de emprendimiento y liderazgo educativo, como:
- Guía didáctica para la enseñanza de Ciencias Naturales en séptimo año de Educación Básica.
- Aplicación de normas y procedimientos que regulan las relaciones comerciales entre proveedores, consumidores y el Estado como ente regulador.
- El proceso de enseñanza y aprendizaje basado en competencias frente a la formación técnica de los estudiantes.
- Las condiciones socioeconómicas inciden en el emprendimiento de los estudiantes del ciclo de bachillerato.
- Proceso de capacitación, ejecución y aplicación de la Reforma de Educación Técnica en las instituciones de bachillerato técnico.