Beneficios:
- Conocimiento del derecho administrativo y constitucional.
- Participación en procesos de mediación, atención ciudadana y gestión de conflictos sociales.
Abogado/a
Presencial / Semipresencial / En línea
8 Niveles
Ambato - Quito - Latacunga
Formar profesionales del Derecho, abogados a nivel superior, orientados a la formación integral en el campo jurídico, preparándolos para que sean capaces de desarrollar soluciones a conflictos públicos y privados, con el propósito de garantizar el goce de los derechos, el buen vivir y el bien común en las relaciones que se generan día a día en la sociedad.
¡Es posible construir una sociedad más justa! Para ello, te dotamos de conocimientos y te ayudamos a desarrollar tus habilidades. La justicia, la equidad, la libertad y la paz, son las bases de una sociedad de desarrollo. Alcanzarlas, será tu objetivo como estudiante y como profesional del Derecho.
El profesional en Derecho podrá:
Los profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
RPC-SO-05-No.081-2024
RPC-SO-11-No.189-2024
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
RPC-SO-05-No.081-2024
RPC-SE-01-No.006-2020
La modalidad Semipresencial es una forma de educación que combina la enseñanza presencial con el uso de medios tecnológicos y virtuales. El estudiante utiliza recursos digitales en casa a través de sus Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA’s) y se complementa con sesiones semanales presenciales obligatorias a desarrollarse durante los fines de semana.
Es una modalidad ideal para aquellas personas que trabajan, pero no quieren perder la posibilidad estudiar con actividades presenciales de refuerzo, en donde prima la interacción con el docente y compañeros en la infraestructura universitaria.
RPC-SE-11-No.038-2024
La modalidad de estudios Virtual (Distancia y En Línea) es una metodología de aprendizaje que utiliza la tecnología de la información y la comunicación para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, dentro de los campus los entornos virtuales desarrollados a disposición de los estudiantes. Esta modalidad integra diversas herramientas tecnológicas y recursos digitales que enriquecen la interacción y el intercambio de ideas entre estudiantes y docentes y que son accesibles desde cualquier entorno geográfico con conexión a Internet. Esto permite a los estudiantes interactuar y participar de sus clases sin la necesidad de trasladarse al campus físico.
Esta modalidad, partir de sus sesiones semanales en vivo o diferidas y sus diferentes actividades autónomas y prácticas, fomenta la autonomía del estudiante al brindar mayor flexibilidad, entre la formación y las responsabilidades personales y profesionales.
Dr. Mauricio Pangol Lascano
El doctor Mauricio Pangol Lascano en su formación académica ha obtenido los siguientes títulos: Doctor (PhD) en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Magíster en Derecho Procesal. Mención Derecho Civil; Magíster en Derecho Laboral; y, Doctor en Jurisprudencia. Fue además Juez Temporal de los Juzgados de Trabajo y también Director del Consejo de la Judicatura de la provincia de Tungurahua. Es académico por el lapso de 18 años en pregrado y posgrado en diferentes universidades del Ecuador, así como también es profesor del doctorado (PhD) en Derecho de la Universidad Latinoamericana de Ciencias Jurídicas con asiento en la ciudad de Miami, EEUU, así como del Posgrado en Derecho Laboral de la Universidad Católica San Pablo, en la ciudad de La Paz, Republica de Bolivia; cumple además las funciones de Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Tecnológica Indoamérica. También ha participado como conferencista en varios eventos nacionales e internacionales en distintos países como: Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, México, Italia y Sudáfrica; y, ha publicado varios artículos científicos en derecho laboral, derecho procesal y derecho probatorio que han sido publicadas en revistas indexadas en: Latindex, Scielo y Scopus.
Ab. Daniela López, Mg.
Ab. Karina Cárdenas, Mg.
Ab. Marco Proaño, Mg.
Ab. Luis Chimborazo, Mg.
Ab. Juan Pablo Santamaría, Mg.
Beneficios:
Beneficios:
Beneficios
Beneficios:
Beneficios
Beneficios:
Beneficios:
Beneficios:
Beneficios:
Beneficios:
Ambato, mayo de 2025 – En el marco de la Semana de la Justicia Constitucional, la Universidad Indoamérica llevó a…
La Universidad Indoamérica en alianza con la Universidad Sergio Arboleda de Colombia desarrollaron una sinergia académica, donde trataron los avances…
La Universidad Indoamérica y la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Tungurahua firmaron una carta de compromiso con…
La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Indoamérica realizó el Congreso Internacional: La responsabilidad objetiva del Estado…
La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Indoamérica y la Corte Constitucional del Ecuador desarrollaron la Semana…
Paul Kusmirczak Bajaña, becario de la carrera de Derecho de la Universidad Indoamérica, ganó doble oro en el Open Jiujitsu…
La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas en coordinación con el área de Internacionalización de la Universidad Indoamérica desarrollaron el…
El Centro de Mediación de la Universidad Indoamérica desarrolló el Primer Encuentro Internacional: Perspectivas de Aplicación de los Medios Alternativos…
“Salud mental, crisis y resiliencia: afrontando juntos los desafíos” fue la temática abordada por Universidad Indoamérica en el “Simposio por…