Maestrandos de Indoamérica participan en conferencia internacional 

19 septiembre, 2022

Estudiantes de la Maestría en Educación, mención Innovación y Liderazgo Educativo de la Universidad Indoamérica, participaron en la Conferencia Internacional de la Universidad Miguel Cervantes de Chile, abordando temas sobre los nuevos desafíos de la convivencia social en el campo educativo en Latinoamérica.

La educación como proceso transmisor de conocimientos, valores y costumbres de generación en generación, exige a los docentes estar preparados acorde a las nuevas necesidades y retos que se presentan en la educación. Por ello, los maestrandos de la Universidad Indoamérica, desde su experiencia en las aulas de clases, presentaron cómo sobrellevan la convivencia escolar ante la nueva normalidad, donde el factor tecnológico y digital es fundamental para el aprendizaje de los alumnos.

La conferencia se llevó a cabo con la participación de ponentes de Venezuela, Chile y Ecuador, además, se contó con la asistencia de más de 400 personas de Latinoamérica. Para el Coordinador Académico de Posgrados en Educación de la Universidad Indoamérica, el Dr. José Gómez Ph. D., estos espacios son fundamentales para el aprendizaje de los maestrandos, debido a que compartieron experiencias con colegas de otros países, adquiriendo nuevos conocimientos y formas de afrontar la educación. “Las maestrías en Educación, con énfasis en la Innovación que ofrece la Universidad, se encarga de formar a los próximos líderes que requiere la transformación educativa del país”, agregó.

La Ingeniera Nataly Paredes y los licenciados Milton Cangui y Paúl Morejón junto con el Dr. Gómez expusieron sobre “la convivencia escolar y su desafío en la nueva normalidad”, donde analizaron sobre la situación pre y post pandemia en la educación y las posibles conclusiones en cuanto a los factores que resaltan en la nueva normalidad, para una convivencia escolar eficaz, entre ellos, el cómo interrelacionarse, escuchar, disentir, acordar y reflexionar. “El aula es el primer espacio de vida pública, donde la convivencia se va construyendo día a día”.

Paredes asegura que el intercambio de experiencias es de suma importancia en el ámbito educativo, tanto para el progreso como el alcance de la excelencia formativa. “He adquirido conocimientos acerca del proceso enseñanza – aprendizaje de otros países, su experiencia en educación y como innovar para mejorar como profesionales”, expresó.

Para la Universidad Indoamérica es vital formar profesionales competentes mediante una educación de calidad, promoviendo la participación estudiantil en espacios nacionales e internacionales, difundiendo las buenas prácticas que se realizan dentro de la Institución de la mano de estudiantes, docentes y autoridades.

Noticias relacionadas

Noticias

La Universidad Indoamérica entregó el Bastón de Mando del Inti Raymi 2026 a la Universidad Estatal de Bolívar

En un acto cargado de simbolismo y espiritualidad ancestral, la Universidad Indoamérica celebró el viernes 20 de junio de 2025...
Noticias

La Universidad Indoamérica celebró la Semana de la Interculturalidad promoviendo el diálogo entre culturas y saberes

Del 16 al 20 de junio, la Universidad Indoamérica vivió una intensa y enriquecedora Semana de la Interculturalidad, desarrollada en...
Vida saludable

Día Mundial del Donante de Sangre: un gesto que transforma vidas

¿Sabías que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas? Cada 14 de junio se celebra el Día...
Scroll al inicio