La Universidad Indoamérica amplía su oferta académica con la incorporación en su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de la carrera de Piscología Educativa y los programas: Maestría en Psicología Clínica, mención en Psicoterapia y Maestría en Psicología, mención Actividad Física y del Deporte.
La presentación de la nueva carrera y los programas de maestría se realizó el 21 de marzo en la Sede Ambato y el 26 de marzo en la Sede Quito, reuniendo a importantes autoridades académicas, especialistas en el área y representantes del sector.
En las ceremonias se contó con la presencia del Dr. Luis David Prieto Martínez, Rector de la institución; el Dr. Giovanni Lascano, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Fue grata la presencia del destacado deportista de élite Rolando Vera, además de representantes de federaciones y gremios profesionales de psicología de Pichincha y Tungurahua, docentes, estudiantes y medios de comunicación.
Durante su intervención, el Dr. Luis David Prieto destacó la importancia de la educación en la institución: “En Indoamérica, entendemos que la educación no es solo un proceso de transmisión de conocimiento, sino una experiencia de transformación personal y profesional. Cada nuevo programa que desarrollamos está pensado para desafiar, inspirar y potenciar a nuestros estudiantes, proporcionándoles herramientas para convertirse en líderes en sus respectivas disciplinas”.
Por su parte, el Dr. Giovanni Lascano resaltó la calidad del equipo profesional que diseñó los programas académicos: “El plus que tenemos dentro de Indoamérica es que estas carreras, tanto de pregrado como de posgrado, fueron creadas por consultores que trabajan en el Ministerio de Educación, quienes conocen las necesidades institucionales específicas. Además, contamos con el apoyo de la Asociación de Psicólogos del Deporte del Ecuador, cuyos miembros tienen amplia experiencia en programas de maestrías a nivel nacional y colaboran con el Comité Olímpico y Paralímpico ecuatoriano. Asimismo, especialistas en psicología clínica y neuropsicología han contribuido al desarrollo de estas carreras”.
El objetivo de estos eventos fue socializar con la comunidad educativa la oferta académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, que incluye los siguientes programas de grado y posgrado:
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA (GRADO)
- Modalidad: Presencial (Ambato y Quito)
- Duración: 4 años
- Campo Específico: Ciencias sociales y del comportamiento
- Campo Detallado: Psicología
- Titulación: Licenciado/a en Psicología Educativa
- Nivel de Formación: Tercer nivel
- Objetivo: Formar profesionales en Psicología Educativa con conocimientos científicos, investigativos y axiológicos, capaces de atender las diversas problemáticas de los procesos de enseñanza-aprendizaje, manejo de grupos y resolución de problemas dentro de comunidades educativas. Se pone especial atención a la diversidad social e inclusiva, permitiendo evaluar e intervenir en las dimensiones individual, escolar, familiar y comunitaria, mejorando la calidad educativa y el bienestar social.
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA MENCIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
- Modalidad: En línea
- Duración: 1 año
- Grado Académico: Maestría Académica
- Nivel de Formación: Cuarto Nivel o Posgrado
- Título: Magíster en Psicología, mención Actividad Física y del Deporte
- Objetivo: Especializar profesionales con competencias específicas para diseñar, implementar y evaluar programas que garanticen el desarrollo psicológico y el rendimiento de deportistas en diferentes niveles, con principios éticos de equidad e igualdad.
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA MENCIÓN PSICOTERAPIA
- Modalidad: Presencial (Ambato y Quito)
- Duración: 1 año
- Grado Académico: Maestría Académica
- Nivel de Formación: Cuarto Nivel o Posgrado
- Campo Específico: Salud
- Título: Magíster en Psicología Clínica, mención Psicoterapia
- Objetivo: Especializar a psicólogos en el campo de la Psicoterapia, con competencias teóricas y prácticas para realizar investigaciones en temas de salud mental, respondiendo a las necesidades de atención psicológica y mejorando la calidad de vida de las personas.
La Universidad Indoamérica mantiene su compromiso de ofrecer programas académicos de calidad que respondan a las necesidades del país. Con la creación de estas nuevas carreras de grado y posgrado, la institución contribuye al desarrollo profesional de sus estudiantes y al progreso de la sociedad, formando especialistas altamente capacitados en diversas ramas de la Psicología.