Busca la carrera que te apasiona

Lo que sucede en este momento

Estudia lo que te apasiona

Estudia Medicina

La carrera de medicina estudia la fundamentación teórica y práctica del cuidado de personas y colectivos en ambientes hospitalarios y comunitarios de distinta complejidad.

Estudia Diseño Gráfico

La carrera en Diseño Gráfico te permitirá manejar las herramientas del diseño, animación 2D y 3D, fotografía, edición de video, entre otros, para descubrir y solucionar estratégicamente las necesidades de comunicación visual de sus usuarios.

Participa en nuestros eventos

junio 2023
No event found!

Experiencia en excelencia educativa

Años

Carreras de Grado

Carreras de Posgrado

Estudiantes

Estudia lo que te apasiona

TOUR VIRTUAL

Indoamérica te acompaña a donde quieres llegar

Información General

PERFIL DE INGRESO

Ser graduado con título de tercer nivel de grado preferentemente como Arquitectos, Ingenieros civiles, Ingenieros Ambientales, para otros campos del conocimiento se solicita que acredite conocimientos en ordenamiento territorial y demuestren experiencia en el campo.

PERFIL DE EGRESO

  • Desarrolla análisis teórico-práctico sobre problemáticas relacionadas con la planificación y el ordenamiento territorial; y plantea soluciones sostenibles.
  • Planifica estrategias acordes a las políticas de planeación y ordenamiento sustentable, territorial y urbanístico.
  • Formula proyectos de planes de desarrollo urbano y territorial de acuerdo a los lineamientos y políticas públicas.
  • Amplitud del campo laboral en el ámbito público y privado.

REQUISITOS

  • Copia a color de cédula de ciudadanía
  • Papeleta de votación actualizada
  • Copia a color del Título de tercer nivel
  • Copia del registro en Senecyt del Título
  • Hoja de vida
  • Certificado de nivel de Inglés A1 por Marco Común Europeo

Programa Académico

PERÍODO ACADÉMICO 1

Desarrollo Urbano y Territorial

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Investigación Urbano y Territorial

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Sistema de Monitoreo Urbano y Territorial Sostenible

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Marco Legal y Normativo de la Gestión del Territorio

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Metodología de la Investigación Científica

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

PERÍODO ACADÉMICO 2

Planificación Urbana Sostenible

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Ordenamiento Territorial

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Gestión del Patrimonio Natural

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Diseño del Trabajo de Titulación

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

PERÍODO ACADÉMICO 3

Sistemas y Procesos Territoriales

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Tecnologías Geoespaciales

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Gestión de Riesgos Arquitectónicos

Identifica los componentes morfológicos de la estructura urbana y territorial.

Nuestros Docentes

JAIME SANZ HAROArquitectura y HábitatEspaña

Arquitecto, Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados y Doctorando por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Profesor de la Universidad de Virginia desde 2018, Coordinador del área de proyectos de segundo año, compagina su actividad académica con la del ejercicio libre de la profesión dentro de la estructura de “Sanz Arquitectos”.

Desde el año 2011 ha impartido clases y conferencias en instituciones nacionales e internacionales entre las que se incluyen además de la Universidad de Virginia, el Institute of Design and Architecture de Bangkok, la Penn State University de Pensilvania, la ETSAM, la Universidad San Pablo CEU y la Universidad Europea de Madrid.

Su trabajo ha sido publicado en diversas publicaciones y foros internacionales entre los que destaca la Bienal de Venecia de 2018.

CARLOS BETANCURHábitat SustentableColombia

Docente de taller de proyectos de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, Colombia. 2004 a la fecha.

Socio Fundador de OPUS, arquitectura paisaje y territorio.

Desde 2007 a la fecha. Desarrollando proyectos de arquitectura, diseño urbano y de paisaje.

Director de Proyectos de Diseño Urbano y de Paisaje como “Revitalización del Eje urbano de la Albarrada de Mompox” proyecto ganador de 3 bienales de Arquitectura. Y “Corredor Verde de Cali” Ganador del segundo premio en la XXVI Bienal Colombiana de arquitectura“.

JUAN PABLO URRUTIASoluciones HabitacionalesChile

Actualmente se desempeña como Jefe de la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, donde además es Profesor Asistente especializado en políticas habitacionales y vivienda colectiva.

Es Co-fundador del Grupo Arquitectura Caliente, fue co-curador de la XIX Bienal de Arquitectura en Valparaíso y co-curador de la XXI Bienal de Arquitectura Lo común y lo corriente en Santiago de Chile.

También fue Secretario General del Colegio de Arquitectos de Chile y galardonado con el Premio Arquitecto Joven 2018 de Chile.

Su trabajo ha sido publicado en diversas publicaciones y foros internacionales entre los que destaca la Bienal de Venecia de 2018.

JOSÉ TOMÁS VIDELAEficiencia Energética y Energías RenovablesChile

Arquitecto con trayectoria en Chile, España, Vietnam, Japón y Australia. Desde el 2005 es Magister en Arquitectura sustentable de la UPC, y gracias a la beca Minera Escondida el año 2010 obtuvo un MBA de la Universidad de Chile.

Desde el año 2009 es profesional acreditado LEED AP por el Green Building Certification Institute, y desde el año 2013 es uno de los calificadores oficiales del SCEV, Sistema de Calificación Energética de Viviendas, del MINVU, Chile. Hasta enero 2015 trabajó como jefe de proyecto del Instituto de la Construcción, estando a cargo del proyecto e implementación de CES, Certificación Edificio Sustentable.

Actualmente vive en la región de Valparaíso, Chile, desarrollando una serie de iniciativas relacionadas con edificación, planificación y desarrollo sustentable.

FABRICIO AMANCHADecano de la Facultad de Arquitectura Universidad IndoaméricaEcuador

Fabricio Amancha es arquitecto por la Universidad Central del Ecuador, Magíster en Diseño Arquitectónico. Actualmente es Decano de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Indoamérica.

Ha ocupado cargos de gran responsabilidad como Primer Delegado del CAE-T a la Asamblea Nacional del Colegio Arquitectos del Ecuador y Secretario del Colegio de Arquitectos del Ecuador, Tungurahua. También ha realizado varios trabajos investigativos y ha dictado conferencias magistrales en su área.

Destaca su trayectoria profesional con numerosos proyectos de contratación pública, entre ellos: Regeneración y Diseño Arquitectónico del Centro Comercial Popular Simón Bolívar, y el Diseño de Terminales Terrestres Sur y Norte de Ambato. En el ámbito privado se ha dedicado principalmente al diseño y construcción de diversas tipologías de soluciones habitacionales.