Indoamérica en el VI Congreso Ecuatoriano de Estudios Sobre la Ciudad

6 diciembre, 2022

Docentes y estudiantes del séptimo y octavo nivel de la carrera de Arquitectura, de la Universidad Indoamérica, participaron en el VI Congreso Ecuatoriano de Estudios sobre la Ciudad, organizado por la Red Universitaria de Estudios Urbanos de Ecuador (CIVITIC) y la Universidad Nacional de Chimborazo. 

El evento tuvo la finalidad de generar una plataforma de debate y encuentro sobre los diversos retos que se presentan en las ciudades ecuatorianas y latinoamericanas, en torno a cinco ejes temáticos: Memoria y territorio; planificación, instrumentos y actores; centralidades urbanas; mujeres rurales y territorialidad; y desarrollo urbano sostenible, en el cual se realizaron siete conferencias magistrales, ponencias de investigaciones, mesas gubernamentales y clases teóricas a manera de debate con los estudiantes. 

Los docentes, Arq. Luis Llacas y Arq. Diego Buitrago, y los estudiantes indoamericanos presenciaron las conferencias magistrales de ponentes de Italia, Colombia, Argentina y Ecuador, donde la PhD. Sonia Cueva, en representación de la Universidad Indoamérica, inauguró el evento con su ponencia: “Clústeres de innovación y actores locales”. Además, los jóvenes asistieron a una clase debate con el PhD. Daniel Orellana, integrante del grupo de investigación urbana de Cuenca LlactaLAB, donde discutieron sobre indicadores de sostenibilidad urbana y su aplicación práctica con ejemplos realizados en ciudades del Ecuador. 

El Decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de Indoamérica, Arq. Luis Soria Pazmiño, mencionó que la participación en estos eventos es, en primera instancia, generar un interés por lo que sucede en la ciudad en relación a los desafíos actuales y prácticas innovadoras realizadas por otros actores para entender que, como arquitectos, también incidirán en el desarrollo responsable de las sociedades.  

“Las temáticas tratadas en el congreso, sobre territorio y desarrollo urbano sostenible, son las que se abordan en los proyectos formativos de los niveles, teniendo relación y correspondencia con las actividades docentes, autónomas y prácticas realizadas en la carrera. Los estudiantes, de esta manera, pueden verificar que los contenidos y tareas que se efectúan en la universidad son también ejecutados a través de investigaciones actuales y son base fundamental del quehacer profesional”, comentó el Decano. 

La Universidad Indoamérica siempre está dispuesta en participar en eventos académicos de alto renombre, con el fin de que los estudiantes puedan nutrirse de conocimientos en el camino de su formación como futuros profesionales del país. 

 

Noticias relacionadas

Noticias

La Universidad Indoamérica entregó el Bastón de Mando del Inti Raymi 2026 a la Universidad Estatal de Bolívar

En un acto cargado de simbolismo y espiritualidad ancestral, la Universidad Indoamérica celebró el viernes 20 de junio de 2025...
Noticias

La Universidad Indoamérica celebró la Semana de la Interculturalidad promoviendo el diálogo entre culturas y saberes

Del 16 al 20 de junio, la Universidad Indoamérica vivió una intensa y enriquecedora Semana de la Interculturalidad, desarrollada en...
Vida saludable

Día Mundial del Donante de Sangre: un gesto que transforma vidas

¿Sabías que una sola donación de sangre puede salvar hasta tres vidas? Cada 14 de junio se celebra el Día...
Scroll al inicio