¿Necesitas más información?

Descubre nuestra carrera de Gestión Pública y Desarrollo

Descubre nuestra carrera de Gestión Pública y Desarrollo

TÍTULO

Licenciado/a en Gestión Pública y Desarrollo

MODALIDAD

En línea

DURACIÓN

8 niveles

El objetivo de nuestra carrera

La carrera de Gestión Pública y Desarrollo forma profesionales capaces de liderar procesos de transformación y mejora en las instituciones públicas y privadas, con un enfoque integral en el ámbito local, regional y nacional. Los estudiantes adquieren competencias en planeamiento estratégico y operativo, gestión de calidad, desarrollo organizacional y administración de recursos humanos, elementos clave para garantizar la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios.

Además, desarrollan habilidades para aplicar teorías y enfoques que facilitan la toma de decisiones informadas en el ámbito gubernamental, contribuyendo al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas orientadas a satisfacer las necesidades del contexto social. La formación incluye la capacidad de proponer soluciones innovadoras y pacíficas a conflictos sociales, fomentando la cohesión y el desarrollo sostenible en los distintos niveles organizacionales.

Información General

PERFIL DE INGRESO

N/D

PERFIL DE EGRESO

N/D

Si buscas transformar la sociedad a través de una gestión eficiente y comprometida, esta es tu oportunidad. Fórmate como un líder en la administración pública y contribuye al desarrollo del país con soluciones innovadoras y sostenibles.

¿Por qué estudiar Gestión Pública y Desarrollo?

La carrera de Gestión Pública y Desarrollo se distingue por su enfoque integral que combina habilidades en gestión pública y privada, resolución de conflictos sociales, y formulación de políticas públicas contextualizadas, con un compromiso hacia el desarrollo sostenible.

Ofrece una formación estratégica en planeamiento, calidad del servicio y teorías modernas para la toma de decisiones gubernamentales, preparando líderes éticos y responsables que promueven la eficiencia organizacional y la cohesión social.

Estos elementos diferencian a nuestros egresados como agentes de cambio capaces de responder a los desafíos actuales de manera innovadora y sostenible

¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?

• Utiliza procesos de planeamiento estratégico y operativo, gestión de la calidad del servicio, gestión del recurso humano y desarrollo organizacional en las instituciones públicas y privadas en el ámbito local, regional y nacional.

• Aplica enfoques y teorías que sustentan la toma de decisiones en el ámbito gubernamental

• Aplica los procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en función de las necesidades del contexto.

• Plantea alternativas de solución a los conflictos
sociales en diferentes niveles organizacionales del sector público y privado de manera pacífica y constructiva.

• Maneja conocimientos jurídicos y normativos con el fin de legislar y normar la acción pública, incluyendo aspectos de derecho administrativo y constitucional.

• Utiliza herramientas tecnológicas como apoyo a la gestión pública para proponer soluciones innovadoras para los desafíos en la gestión pública. ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?

• Comprende la realidad social, económica, política de la sociedad nacional para explicar, asumir y proponer alternativa a los distintos problemas sociales y de desarrollo.

• Domina el sistema económico y político del país, además de su estructura jurídica, para comprender del funcionamiento del entorno institucional del Estado.

• Identifica las diversas formas de la gestión para entender la manera en la que se lleva a cabo la política desde el ángulo de la Gestión pública, tanto en la teoría tradicional como en las nuevas teorías.

¿Cómo contribuye el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

La gestión pública es indispensable para la construcción de sociedades más justas y equitativas. Uno de los fines de la gestión pública consiste en llevar a cabo las tareas de gobierno y cumplir mediante las instituciones administrativas sus compromisos. Asimismo, mediante su labor se busca fortalecer la capacidad administrativa de los gobiernos y nutrir al mismo tiempo los procesos gubernamentales mediante la contribución de las instituciones administrativas. Los profesionales en Gestión Pública y Desarrollo son indispensables en el desarrollo del país, ya que serán capaces de liderar procesos de cambio desde su compromiso social, en la generación de alternativas de acción que prioricen el bienestar de la ciudadanía, con vocación de servicio público, inspirados en principios de equidad, transparencia e inclusión.

A través de la gestión pública se aspira a construir modelos de administración pública más eficientes, que sean más democráticos y resistentes a la corrupción. Para esto es necesario contar con profesionales, que tengan como aspiración servir al sector público de su país y que sean capaces de impulsar proyectos y administrar recursos, en pro de garantizar actuaciones que traigan beneficios para mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar del desarrollo productivo de los territorios.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad, pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional quebofrece la carrera/programa?

Los profesionales en Gestión Pública y Desarrollo desarrollaran su práctica profesional actuando con espíritu crítico desde una visión pluralista y reflexiva, respetuosos con la diversidad, comprometidos con el desarrollo del país, en el marco de los valores y principios defendidos por la Universidad Indoamérica

¿Dónde podré trabajar?

Los egresados de la carrera de Gestión Pública y Desarrollo tienen un amplio campo ocupacional que incluye roles en el sector público, como planificación, gestión y evaluación de políticas públicas; en el sector privado, como consultores en estrategia y desarrollo organizacional; y en organismos internacionales y ONG, liderando programas de cooperación y desarrollo. También pueden emprender proyectos sociales, promover iniciativas de desarrollo local y regional, o desempeñarse en la academia e investigación, contribuyendo al diseño de políticas y gestión del desarrollo en diversos contextos

¿Qué nos diferencia?

La carrera de Gestión Pública y Desarrollo se distingue por su enfoque integral que combina habilidades en gestión pública y privada, resolución de conflictos sociales, y formulación de políticas públicas contextualizadas, con un compromiso hacia el desarrollo sostenible.

Ofrece una formación estratégica en planeamiento, calidad del servicio y teorías modernas para la toma de decisiones gubernamentales, preparando líderes éticos y responsables que promueven la eficiencia organizacional y la cohesión social.

Estos elementos diferencian a nuestros egresados como agentes de cambio capaces de responder a los desafíos actuales de manera innovadora y sostenible

¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
  • Copia a color de la cédula de ciudadanía (actualizada y legible).
  • Copia a color del título de bachiller notarizado o certificado impreso y legible del Ministerio de Educación.

Nos adaptamos a tu estilo de vida
vive la experiencia Indoamérica en nuestra modalidad en línea.

EN LÍNEA

RPC-SO-43-No.705-2024

La modalidad de estudios Virtual (Distancia y En Línea) es una metodología de aprendizaje que utiliza la tecnología de la información y la comunicación para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, dentro de los campus los entornos virtuales desarrollados a disposición de los estudiantes.  Esta modalidad integra diversas herramientas tecnológicas y recursos digitales que enriquecen la interacción y el intercambio de ideas entre estudiantes y docentes y que son accesibles desde cualquier entorno geográfico con conexión a Internet. Esto permite a los estudiantes interactuar y participar de sus clases sin la necesidad de trasladarse al campus físico.

Esta modalidad, partir de sus sesiones semanales en vivo o diferidas y sus diferentes actividades autónomas y prácticas, fomenta la autonomía del estudiante al brindar mayor flexibilidad, entre la formación y las responsabilidades personales y profesionales.

Defiende tu propia historia

Fórmate como un profesional en Gestión Pública y Desarrollo, adquiere conocimientos en planeamiento estratégico, calidad del servicio y políticas públicas. Conviértete en un agente de cambio que impulse el bienestar social y la eficiencia en las instituciones.

Conoce las autoridades de la facultad

Decano

Dr. Mauricio Pangol Lascano

El doctor Mauricio Pangol Lascano en su formación académica ha obtenido los siguientes títulos: Doctor (PhD) en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Argentina; Magíster en Derecho Procesal. Mención Derecho Civil; Magíster en Derecho Laboral; y, Doctor en Jurisprudencia. Fue además Juez Temporal de los Juzgados de Trabajo y también Director del Consejo de la Judicatura de la provincia de Tungurahua. Es académico por el lapso de 18 años en pregrado y posgrado en diferentes universidades del Ecuador, así como también es profesor del doctorado (PhD) en Derecho de la Universidad Latinoamericana de Ciencias Jurídicas con asiento en la ciudad de Miami, EEUU, así como del Posgrado en Derecho Laboral de la Universidad Católica San Pablo, en la ciudad de La Paz, Republica de Bolivia; cumple además las funciones de Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de la Universidad Tecnológica Indoamérica. También ha participado como conferencista en varios eventos nacionales e internacionales en distintos países como: Colombia, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, México, Italia y Sudáfrica; y, ha publicado varios artículos científicos en derecho laboral, derecho procesal y derecho probatorio que han sido publicadas en revistas indexadas en: Latindex, Scielo y Scopus.

COORDINADORES

En línea

Karina Cárdenas Paredes

Lo que sucede en nuestra Facultad

¿Necesitas más información?

Scroll al inicio