Preparación y desarrollo de proyectos de educación continua, servicio comunitario, proyectos de investigación, proyectos de innovación y transferencia de tecnología, proyectos de emprendimiento, asesoría y consultoría, estudios técnicos, iniciativas académicas conjuntas de participación en concursos o retos propios o de terceras instituciones, así como toda actividad de interés de ambas instituciones en correspondencia con la oferta académica, la capacidad científica, técnica y tecnológica de la Universidad Indoamérica y en con la Ley Orgánica de Educación Superior y la normativa expedida por los organismos de regulación de la educación superior; acciones conjuntas enfocadas a fortalecer y desarrollar capacidades de la colectividad tungurahuense.
¿Necesitas más información?
Descubre nuestra carrera de Arquitectura
- Inicio
- Oferta Académica de Grado
- Arquitectura
Descubre nuestra carrera de Arquitectura
TÍTULO
Arquitecto/a
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
9 Niveles
SEDE
Ambato – Quito - Latacunga
El objetivo de nuestra carrera
Formar profesionales integrales de la Arquitectura con capacidad para resolver las necesidades sociales en el marco de proyectos arquitectónicos y urbanos, a través del desarrollo sostenible, sustentable y la investigación científica con responsabilidad, ética y respeto a la diversidad y multiculturalidad de la nación y, de esta manera, transformar el medio físico a nivel arquitectónico y urbano, solucionando problemas constructivos y de diseño con la aplicación de nuevas tecnologías.
Información General
PERFIL DE INGRESO
PERFIL DE EGRESO
Nuestro brochure
¿Por qué estudiar Arquitectura?
La estética de una ciudad, como su ornato y su urbanidad, está ligada directamente a su arquitectura, esto influye incluso en su sociedad, cultura, idiosincrasia e identidad. Ese es el aporte que harás estudiando esta carrera.
¡Es hora de hacer realidad tus sueños!
¿Qué conocimientos y habilidades voy a adquirir?
El graduado en Arquitectura podrá:
- Aplica los fundamentos teóricos de la arquitectura mediante el pensamiento complejo en la praxis profesional, para el desarrollo de proyectos arquitectónicos, urbanos e intervenciones patrimoniales, acorde a las necesidades actuales del territorio.
- Aplica los conceptos de las ciencias básicas mediante los métodos de investigación científica en la solución de problemas de la profesión, con base a los protocolos de investigación.
- Desarrolla soluciones constructivas en base a la tecnología y la innovación aplicando conocimientos del diseño estructural sostenible y sismo resistente, para materializar un proyecto arquitectónico, cumpliendo las normativas nacionales e internacionales vigentes, con ética, responsabilidad y respeto a la naturaleza.
- Realiza la administración y supervisión de obras arquitectónicas y urbanísticas para la gestión de proyectos, con base a lineamientos propios del ejercicio profesional, con ética
- Proyecta programas de planificación y ordenamiento territorial a diferentes escalas, para contribuir con el crecimiento sostenible del territorio, con base a las realidades del contexto, el derecho urbano y lineamientos territoriales vigentes, con responsabilidad social.
- Diseña proyectos de Arquitectura con enfoque sostenible y respeto al entorno, en sus diferentes etapas proyectuales desde la investigación, programación, diseño, planificación, gestión, administración y construcción, para satisfacer las necesidades de la población, regidos por las normativas y ordenanzas vigentes e incorporando la tecnología e innovación en las soluciones.
- Representa gráficamente un proyecto arquitectónico o sus partes, mediante herramientas y técnicas de representación gráfica que permitan visibilizar las soluciones arquitectónicas y urbanas con base a normas del dibujo arquitectónico y a las nuevas tendencias del modelado y realidad virtual.
¿Dónde podré trabajar?
Los futuros profesionales podrán cumplir con funciones y roles de trabajo como:
- Diseñador de proyectos arquitectónicos y urbanísticos en el sector público y privado.
- Director de Planificación o técnico en administraciones públicas.
- Constructor, director técnico, administrador y fiscalizador de obras arquitectónicas.
- Interventor arquitectónico en edificaciones patrimoniales.
- Diseñador de espacios interiores.
- Investigador y crítico de la arquitectura y el urbanismo.
- Dibujante-modelador de proyectos arquitectónicos.
- Arquitecto para realidades virtuales.
¿Qué nos diferencia?
- Generar proyectos en base a problemáticas reales.
- Adquirir premios y reconocimientos en concursos nacionales e internacionales, pues 100% de los profesores investigadores cuentan con publicaciones de artículos científicos.
- Acceder a pasantías internacionales en convenio con otras universidades de Latinoamérica.
¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- Copia a color de la cédula de ciudadanía (actualizada y legible).
- Copia a color del título de bachiller notarizado o certificado impreso y legible del Ministerio de Educación.
Resolvamos tus Preguntas
Esta es la modalidad en esta carrera
PRESENCIAL
RPC-SO-12-No.228-2020
Los estudiantes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los profesores en tiempo real, fomentando el intercambio de ideas y el trabajo colaborativo. Además, podrán aprovechar de la infraestructura moderna con laboratorios y aulas con última tecnología.
En la modalidad Presencial tendrás un promedio de 5 horas diarias de clases sincrónicas. La flexibilidad en los horarios académicos permite adaptarse a la planificación y disponibilidad de los mejores docentes, facilitando la cobertura de diversas materias a lo largo del día.
Construye tu propia historia
¿Qué opinan nuestros estudiantes?
Denisse Astudillo
Estudiante
Ricardo Martínez
Estudiante
Ana Alvarez
Claudia Toledo
Conoce las autoridades de la facultad
Decano(a)
Arquitecto Luis Soria Pazmiño
Luis Soria es arquitecto, master en arquitectura sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Es reconocido por su trayectoria profesional diseñando y construyendo múltiples proyectos de mediana y alta densidad en varios lugares del país en tipologías como: vivienda, edificios en altura, salud, educación, industrial y hoteles. Ha sido merecedor de numerosas distinciones entre las que se destacan diez premios al Ornato en distintas categorías, otorgados por la Municipalidad y cuenta con varias publicaciones. Ha realizado consultorías, ponencias e investigaciones enfocadas en arquitectura, movilidad y urbanismo sostenible.
Actualmente, es Decano y Docente de la Facultad de Arquitectura y construcción de la Universidad Tecnológica Indoamérica.
DIRECTOR(A)
Arq. Teresa Pascual, Mg.
COORDINADORES
AMBATO
Arq. Yosmel Díaz, Mg.
QUITO
Arq. Daniela Zumárraga, Mg.
Convenios para prácticas pre profesionales
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALIDAD DE AMBATO
Desarrollar actividades de cooperación institucional. Realizar programas y proyectos de investigación y vinculación. Realizar programación de Seminarios y Eventos Académicos. Realizar programas de capacitación y educación continua. Permitir el desarrollo de prácticas de formación académica (pre-profesionales) y de vinculación en el GADMA y otras actividades de afinidad a la formación que realiza la Universidad Indoamérica. Desarrollar beneficios de cooperación mutua y oferta académica entre las instituciones suscribientes tanto para los estudiantes como para los servidores públicos del GADMA.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPALIDAD DE MERA
Desarrollar actividades de cooperación institucional. Realizar programas y proyectos de investigación y vinculación. Realizar programación de Seminarios y Eventos Académicos. Realizar programas de capacitación y educación continua. Permitir el desarrollo de prácticas de formación académica (preprofesionales) y de vinculación en el GADMM y otras actividades de afinidad a la formación que realiza la Universidad Indoamérica. Desarrollar beneficios de cooperación mutua y oferta académica entre las instituciones suscribientes tanto para los estudiantes como para los servidores públicos del GADMM.
IDGM CONSULTORÍA Y CONSTRUCIÓN
Empresa dedicada a la construcción de obras de arquitectura e ingeniería con experiencia en servicios técnicos profesionales y en el alquiler de equipos de la construcción y maquinaria pesada.
Los estudiantes practicantes realizan dibujos de proyectos, diseños y control de obras.
Lo que sucede en nuestra Facultad
- abril 15, 2025
1) Beca de Estudios Apertura de la beca de excelencia nivel Master, dirigida a estudiantes inscritos en una formación de…
- abril 15, 2025
1) Beca de Estudios Apertura de la beca de excelencia nivel Master, dirigida a estudiantes inscritos en una formación de…
- marzo 27, 2025
Edwin Guallasamin es médico general graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador; es especialista…
- marzo 27, 2025
El Dr. Fabricio González-Andrade, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de Posgrados en Salud, ha…
- marzo 26, 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo de Educación Superior (CES) han presentado el Reglamento para Unidades Asistenciales…
- marzo 26, 2025
La Universidad Indoamérica amplía su oferta académica con la incorporación en su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de la…
- marzo 26, 2025
Estimados estudiantes y docentes: El Comité Curricular de Posgrados en Salud aprobó la “Normativa de movilidad e intercambios académicos para…
- marzo 20, 2025
La selección de fútbol de la Universidad Tecnológica Indoamérica ha conseguido su pase a la final del Torneo Nacional Interuniversitario…
- marzo 18, 2025
Las solicitudes de quienes deseen participar se recibirán a través del sitio web oficial de la Universidad de Sabancı del…