Estudiantes de Biodiversidad visitan el Área Protección Hídrica Ponce-Paluguillo

20 septiembre, 2022

Estudiantes de la Carrera de Biodiversidad y Recursos Genéticos realizaron una visita guiada al Área de Protección Hídrica Ponce-Paluguillo, ubicada entre Pifo y Papallacta, gestionada por el Fondo de Agua de Quito, FONAG. Este organismo es el primer fideicomiso del mundo creado para la gestión y conservación del agua. FONAG es una organización formada por la alianza de personas, instituciones y comunidades comprometidas con la conservación y restauración de las fuentes de agua del Distrito Metropolitano de Quito y un ejemplo de su gestión y su éxito es el Área de Protección Hídrica Ponce-Paluguillo.

Esta primera área de conservación tiene como objetivo principal, cuidar y restaurar los páramos para garantizar el abastecimiento de agua para la ciudad de Quito en el presente y el futuro.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://indoamerica.edu.ec/wp-content/uploads/2022/09/paluguillo-ponce-paramo-ecuador-antisana.jpg” title_text=”paluguillo-ponce-paramo-ecuador-antisana” _builder_version=”4.18.0″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”4.18.0″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

Actualmente, cerca del 80% del agua de Quito proviene de 3 áreas protegidas y sus áreas de amortiguamiento: Cayambe-Coca, Antisana y Cotopaxi. Es así que la APH PONCE-PALUGUILLO, se crea en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Cayambe Coca, por ser clave para el funcionamiento de la infraestructura del Sistema Papallacta, que abastece de alrededor del 57% del caudal de agua utilizado para el abastecimiento de agua para el Distrito Metropolitano de Quito y atiende a cerca del 70% de la población de la ciudad. – Fuente: 03 de diciembre del 2018, Sitio web del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

En este espacio los estudiantes observaron cómo funciona el ecosistema de páramo, las características ambientales, amenazas, estresores y las estrategias que emplea FONAG para garantizar el cuidado a los servicios ecosistémicos en cuanto el abastecimiento y purificación del agua.

Los estudiantes visualizaron proyectos de restauración ecológica de páramo con árboles de polylepis, la visita a los viveros donde crecen, al campamento desde el cual se vigilia y se maneja esta área de protección, además de conocer el trabajo de los guardas páramos encargados de la vigilancia y control.

La visita culminó con el ingreso a las estaciones meteorológicas donde observaron el monitoreo de la recarga de agua en el ecosistema que luego servirá para el abastecimiento de la ciudad de Quito, además presenciaron los ecosistemas de pajonal y matorral andino, así como los bofedales y los bosques de polylepis.

Noticias relacionadas

Convocatoria IntInternacionalización

Becas de Movilidad entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas pertenecientes a la red AUIP

OBJETIVO Este programa ofrece becas para promover la movilidad internacional entre universidades andaluzas e instituciones iberoamericanas. El objetivo es fomentar...
Educación BásicaIngeniería IndustrialInvestigación

Universidad Indoamérica recibe con honor a las candidatas a Reina de Ambato en el marco de la Fiesta de la Fruta y de las Flores

Como uno de los principales auspiciantes de la septuagésima cuarta edición de la Fiesta de la Fruta y de las...
Educación BásicaIngeniería IndustrialInvestigación

Universidad Indoamérica refuerza su compromiso con la comunidad a través de la firma de convenios interinstitucionales

En un acto solemne celebrado en el Auditorio del Campus Simón Bolívar, la Universidad Tecnológica Indoamérica consolidó nuevas alianzas estratégicas...
Scroll to Top