Equipos de última tecnología en las clínicas de simulación médica de Indoamérica

10 agosto, 2023

La Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano, de la Universidad Indoamérica, adquirió equipos de tecnología de punta que serán destinados a las clínicas de simulación médica de Ambato y Quito para promover la formación sobresaliente de los futuros profesionales de la salud.

Según el decano de la Facultad, Dr. Ángel Alarcón, la adquisición paulatina de equipos modernos forma parte del proceso de tecnificación y fortalecimiento profesional de la Institución Académica. “Contamos con fantomas, robots de partes del cuerpo humano, así como del cuerpo entero y, actualmente, nos llegaron nuevos implementos como las camas eléctricas para el manejo de pacientes, camas ginecológicas y termo cunas para las dos sedes”, informó.

Así mismo, el Decano mencionó que las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud sobrepasan las expectativas de manera positiva, puesto que, al culminar su cuarto semestre ya cuenta con laboratorios 4.0 y se tiene previsto continuar con la potencialización de la Facultad, especialmente, con tecnología de forma secuencial.

“Está por venir un equipo desde Estados Unidos que será el segundo en Sudamérica, me refiero a Leonardo, que es un simulador de alta tecnología y de mayor impacto”, anunció el Dr. Alarcón.

Vale mencionar que el simulador Leonardo es un paciente adulto diseñado para dar soporte a las tareas más exigentes de la formación sanitaria, con una fisiología de paciente real, compatible con un ventilador y desfibrilador reales. En general, sirve para tratar la patología cardíaca y pulmonar de manera realista, además, permite realizar prácticas de ventilación pulmonar, fibrilación, farmacología y más.

En este sentido, el modelo pedagógico de la Facultad se ha basado en la ‘Educación en Artes Liberales’, que se aplica en los Estados Unidos y otros países de habla inglesa. Es así que, la Universidad Indoamérica se destaca por tener un plan de estudios que promueve la formación integral de los estudiantes y “exige amplitud y profundidad de conocimientos”, por estar centrada en el estudiante, por lo que, desarrolla el pensamiento crítico, que es la base de la formación profesional.

Noticias relacionadas

Boletines PG FACSBH

Ministerio de Salud Pública y Consejo de Educación Superior Presentan Reglamento para Unidades Asistenciales Docentes, de Investigación y Editorial del Sistema Nacional de Salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo de Educación Superior (CES) han presentado el Reglamento para Unidades Asistenciales...
Noticias

La Universidad Indoamérica presenta nueva oferta académica en grado y posgrado

La Universidad Indoamérica amplía su oferta académica con la incorporación en su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de la...
Noticias

Indoamérica jugará la gran final del Torneo Nacional Interuniversitario FEF

La selección de fútbol de la Universidad Tecnológica Indoamérica ha conseguido su pase a la final del Torneo Nacional Interuniversitario...
Scroll al inicio