Docentes y autoridades académicas de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de Indoamérica se capacitan en Colombia

  • Inicio
  • Noticias
  • Educación
  • Docentes y autoridades académicas de Jurisprudencia y Ciencias Políticas de Indoamérica se capacitan en Colombia

22 septiembre, 2023

Docentes y autoridades académicas de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas, de la Universidad Indoamérica, participaron en el Curso de Actualización de Conocimientos y en un Encuentro Académico, en la Pontificia Universidad Javeriana, de Colombia.

A través del intercambio de saberes, los profesores de ambas instituciones se actualizaron en distintos tipos de procesos jurídicos que llevaron a una transformación de los sistemas de las cortes constitucionales de Colombia y Ecuador.

Según, el Dr. Luis Fernando Torres, Decano de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas, de Indoamérica, “la diversificación de realidades jurídicas de ambos países genera preceptos innovadores que enriquecen los saberes de los docentes y fortalecen a la academia en todo sentido.”

El evento se desarrolló en base a tres ejes de estudio: el Derecho Público, Derecho Penal, así como, Derecho Civil y Económico, donde se abordaron temas como: la responsabilidad del Estado y el procedimiento sancionador; el sistema procesal penal y el principio de presunción de inocencia; la proyección de la tenencia compartida y de las obligaciones de alimento; el pluralismo jurídico; la reparación integral; la propiedad intelectual y el desafío de la inteligencia artificial; teoría del Estado y control de constitucionalidad; crimen organizado, terrorismo y delitos de peligro abstracto; derecho civil de los contratos y las nuevas figuras contractuales; entre otros.

“Las cortes constitucionales de Colombia y Ecuador se han inclinado por el activismo judicial; el pluralismo jurídico ha irrumpido con fuerza los derechos colectivos y el derecho indígena en los países andinos; los smart contracts han transformado los fundamentos de la contratación civil; y algunos productos de la inteligencia artificial han desafiado las normas de la propiedad intelectual”, fueron unas de las acotaciones que explicó el Dr. Torres.

La transformación académica e internacionalización de Indoamérica se basa, entre otras cosas, en capacitar a sus docentes para fortalecer la actualización de sus conocimientos, generar conexiones estratégicas con otras entidades educativas a nivel mundial y fomentar una educación renovada, que permita mejorar la competitividad en el mercado mediante una educación de calidad.

Noticias relacionadas

Boletines PG FACSBH

Conozcamos a nuestros Coordinadores de Especialidad: Edwin Fabian Guallasamin Chalco, Coordinador de la Especialidad de Cirugía Oncológica

Edwin Guallasamin es médico general graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador; es especialista...
Boletines PG FACSBH

Premio al Médico del Año para nuestro Director de Posgrados en Salud

El Dr. Fabricio González-Andrade, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de Posgrados en Salud, ha...
Boletines PG FACSBH

Ministerio de Salud Pública y Consejo de Educación Superior Presentan Reglamento para Unidades Asistenciales Docentes, de Investigación y Editorial del Sistema Nacional de Salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo de Educación Superior (CES) han presentado el Reglamento para Unidades Asistenciales...
Scroll al inicio