Entre setenta participantes a escala nacional, la arquitecta María Augusta Rojas, docente de la Facultad de Arquitectura y Construcción, de la Universidad Indoamérica, ganó el Fomento de Arquitectura Tradicional/Vernácula, organizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
El proyecto, que fue perfeccionado conjuntamente con el docente indoamericano, Arq. Javier Cardet, trata sobre el “Centro de Interpretación de Técnicas Constructivas Tilipulo”, una propuesta de conservación arquitectónica de la casa de hacienda Tilipulo, para la interpretación de las técnicas de construcción tradicional del patrimonio arquitectónico, ubicado en la ciudad de Latacunga, mediante la experimentación de elementos y prototipos constructivos.
“El fomento de proyectos es para salvaguardar y promover saberes constructivos de la arquitectura que son parte de la identidad cultural de la nación y prioridad para la ciudadanía. Por esta razón, como participante y bajo mi actividad como docente, considero que es una oportunidad bastante amplia para nutrirnos e intercambiar conocimiento de las técnicas de construcción tradicional”, manifestó Rojas.
Asimismo, la docente explicó que el proyecto se enfoca en la documentación de las técnicas de construcción vernáculas existentes en la zona de estudio y, a partir de eso, lograr intervenciones arquitectónicas en la casa de hacienda Tilipulo que faciliten el funcionamiento del centro de interpretación constructiva; preservar el patrimonio edificado; conservar las técnicas ancestrales de construcción; y difundir, como parte de la educación patrimonial, las técnicas tradicionales de construcción desde talleres participativos y recorridos dirigidos; es decir, el trabajo será una guía técnica para capacitar e interpretar estas técnicas para edificaciones patrimoniales en la zona y del país.
Los estudiantes de arquitectura, ingenierías, maestrantes, técnicos de construcción y albañilería son los beneficiarios directos, tanto en el diseño del mismo como en su ejecución, de modo que se promueve la concientización sobre el uso de materiales de bajo impacto y se prioriza la implementación de técnicas de construcción que nos aportan identidad cultural. Además, el proyecto invita a niños, adolescentes y adultos a reflexionar sobre la importancia de las edificaciones patrimoniales, en cuanto a su manejo y gestión adecuadas, en aras de la conservación y cuidado del patrimonio latacungueño.
Docente de Indoamérica ganó concurso del instituto nacional de patrimonio cultural
- Inicio
- Noticias
- Biodiversidad
- Docente de Indoamérica ganó concurso del instituto nacional de patrimonio cultural
2 agosto, 2023
Categorías de Noticias
Noticias relacionadas
Boletines PG FACSBH
Ministerio de Salud Pública y Consejo de Educación Superior Presentan Reglamento para Unidades Asistenciales Docentes, de Investigación y Editorial del Sistema Nacional de Salud
marzo 26, 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo de Educación Superior (CES) han presentado el Reglamento para Unidades Asistenciales...
Noticias
La Universidad Indoamérica presenta nueva oferta académica en grado y posgrado
marzo 26, 2025
La Universidad Indoamérica amplía su oferta académica con la incorporación en su Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, de la...
Noticias
Indoamérica jugará la gran final del Torneo Nacional Interuniversitario FEF
marzo 20, 2025
La selección de fútbol de la Universidad Tecnológica Indoamérica ha conseguido su pase a la final del Torneo Nacional Interuniversitario...