Cirugía y atención de parto basadas en simulación médica en Indoamérica

6 septiembre, 2024

La Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano de la Universidad Indoamérica desarrolló la primera cirugía de un quiste ovárico y la atención de un parto normal en simulación médica, en el Campus Manuela Sáenz, sede Ambato, este viernes 6 de septiembre.  

En un ambiente real, los estudiantes fueron los protagonistas de dicho acontecimiento, con el direccionamiento de sus docentes, quienes además invitaron a sus familiares para que observen el aspecto sensible de las actividades de los profesionales de la salud.  

La simulación médica es una metodología de entrenamiento, que reproduce la realidad en un ambiente controlado y cuya finalidad es adquirir y/o mejorar las competencias en varias áreas de la salud. Paralelamente al entrenamiento de las destrezas quirúrgicas, esto también profundiza en las habilidades de comunicación, liderazgo y coordinación, y trabajo en equipo, dado que en el quirófano conviven distintas especialidades médicas con responsabilidades diferentes.  

Como director de las carreras de salud, el Dr. Xavier Rivadeneira, manifestó su orgullo de compartir los avances tecnológicos que la Facultad está implementando en la formación de estudiantes.  “La simulación médica es una herramienta fundamental en la formación de los futuros profesionales. Hoy, hemos dado un paso importante hacia la innovación en la educación médica, pues estamos acoplando escenarios de simulación completamente reales que emulan la práctica diaria en los hospitales del país. Esto nos permite ofrecer a nuestros alumnos una experiencia de aprendizaje inmersiva y segura”. 

Así mismo, el director comentó que estas herramientas tecnológicas refuerzan la academia y permiten evaluar y mejorar continuamente los programas educativos, asegurando que los egresados de Indoamérica se encuentren preparados para enfrentar los desafíos del futuro. 

Yelitza Castillo, estudiante de Medicina, comentó que la formación educativa de la Institución es vasta y está enfocada a que destaquen como profesionales de la salud a nivel nacional. “Siento que la educación que recibimos nos ayudará a mejorar como futuros médicos, además, nos actualizamos con la tecnología y eso nos ayuda a comprender de mejor manera cómo funciona el sistema de la salud, la anatomía, la innovación en técnicas y más”.   

Participantes: los estudiantes que participaron en el proceso médico de cirugía fueron: Mikaela Apraez como segunda cirujana y Grace Núñez como enfermera junto con el Dr. Javier Rivadeneira. En el procedimiento de parto normal participaron los estudiantes: Erik Pazmiño con Emily Gallo como asistente de enfermería.

Noticias relacionadas

Boletines PG FACSBH

Conozcamos a nuestros Coordinadores de Especialidad: Edwin Fabian Guallasamin Chalco, Coordinador de la Especialidad de Cirugía Oncológica

Edwin Guallasamin es médico general graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador; es especialista...
Boletines PG FACSBH

Premio al Médico del Año para nuestro Director de Posgrados en Salud

El Dr. Fabricio González-Andrade, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y Director de Posgrados en Salud, ha...
Boletines PG FACSBH

Ministerio de Salud Pública y Consejo de Educación Superior Presentan Reglamento para Unidades Asistenciales Docentes, de Investigación y Editorial del Sistema Nacional de Salud

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Consejo de Educación Superior (CES) han presentado el Reglamento para Unidades Asistenciales...
Scroll al inicio